Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería,
Gustavo Lores, mostró una postura similar a la del rector ya que calificó la iniciativa como "positiva", por cuanto "favorece la inclusión de los estudiantes y la igualdad de oportunidades en facultades como la de Medicina, donde hay cupos y exámenes eliminatorios".
Lores remarcó que a partir de la modificación de la ley se equiparan las oportunidades para todos los aspirantes. "Un chico que se hace preparar por un profesor particular que le cobra 10 o 15 mil pesos para que logre aprobar el examen de ingreso, no es lo mismo que el que no tiene los medios para hacerlo, de modo que esto favorece la igualdad de oportunidades. No obstante eso va a ser un proceso complejo pero que implica un gran avance para el país", consideró.
Lores aclaró que el examen que utiliza la Facultad es solo para medir el nivel de los alumnos para empezar a cursar las materias, el cual no es eliminatorio ya que el ingreso es libre.
Aclaró también que esta reglamentación no afecta en nada las condiciones de ingreso de la
Facultad de Ingeniería ya que ésta no posee un examen eliminatorio. En este sentido, aclaró que si bien hay un curso nivelatorio, éste no es eliminatorio ya que todos aquellas personas que se inscriben y cumplimentan con la asistencia al curso son considerados alumnos de la facultad, de modo que todo el que quiera puede ingresar, es decir que no hay cupos.
Modalidad del ingreso
En torno a este tema, Lores aclaró que el examen que utiliza la Facultad es sólo para medir el nivel de los alumnos para empezar a cursar las materias. Si están en un nivel adecuado pueden empezar a cursar las materias del primer cuatrimestre, y aquellos que de acuerdo al examen de nivelación no superan las competencias necesarias para cursar con éxito las materias del primer cuatrimestre, se les da durante el primer cuatrimestre, ya siendo alumnos, una actividad complementaria para que pueda nivelar y acceder en la segunda mitad del año al cursado de las materias.
En relación a la modificación de la ley y la prohibición de restringir el ingreso, Lores consideró que "el tema es complejo y afectará a las facultades que no han avanzado en infraestructura y en su plantel docente para recibir más alumnos de lo que sus estructuras les permite, en esos casos habrá que replantear el tema presupuestario y demás, pero no es el caso de la
Unju".
Cabe destacar que cada año en la Facultad de Ingeniería se postulan alrededor de 1.300 aspirantes en las distintas carreras que ofrece la institución, los cuales posteriormente acceden a ser alumnos regulares.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería,
Gustavo Lores, mostró una postura similar a la del rector ya que calificó la iniciativa como "positiva", por cuanto "favorece la inclusión de los estudiantes y la igualdad de oportunidades en facultades como la de Medicina, donde hay cupos y exámenes eliminatorios".
Lores remarcó que a partir de la modificación de la ley se equiparan las oportunidades para todos los aspirantes. "Un chico que se hace preparar por un profesor particular que le cobra 10 o 15 mil pesos para que logre aprobar el examen de ingreso, no es lo mismo que el que no tiene los medios para hacerlo, de modo que esto favorece la igualdad de oportunidades. No obstante eso va a ser un proceso complejo pero que implica un gran avance para el país", consideró.
Lores aclaró que el examen que utiliza la Facultad es solo para medir el nivel de los alumnos para empezar a cursar las materias, el cual no es eliminatorio ya que el ingreso es libre.
Aclaró también que esta reglamentación no afecta en nada las condiciones de ingreso de la
Facultad de Ingeniería ya que ésta no posee un examen eliminatorio. En este sentido, aclaró que si bien hay un curso nivelatorio, éste no es eliminatorio ya que todos aquellas personas que se inscriben y cumplimentan con la asistencia al curso son considerados alumnos de la facultad, de modo que todo el que quiera puede ingresar, es decir que no hay cupos.
Modalidad del ingreso
En torno a este tema, Lores aclaró que el examen que utiliza la Facultad es sólo para medir el nivel de los alumnos para empezar a cursar las materias. Si están en un nivel adecuado pueden empezar a cursar las materias del primer cuatrimestre, y aquellos que de acuerdo al examen de nivelación no superan las competencias necesarias para cursar con éxito las materias del primer cuatrimestre, se les da durante el primer cuatrimestre, ya siendo alumnos, una actividad complementaria para que pueda nivelar y acceder en la segunda mitad del año al cursado de las materias.
En relación a la modificación de la ley y la prohibición de restringir el ingreso, Lores consideró que "el tema es complejo y afectará a las facultades que no han avanzado en infraestructura y en su plantel docente para recibir más alumnos de lo que sus estructuras les permite, en esos casos habrá que replantear el tema presupuestario y demás, pero no es el caso de la
Unju".
Cabe destacar que cada año en la Facultad de Ingeniería se postulan alrededor de 1.300 aspirantes en las distintas carreras que ofrece la institución, los cuales posteriormente acceden a ser alumnos regulares.