¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
7 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Disputa por el galpón ferroviario de Maimará

Miércoles, 07 de octubre de 2015 01:30
<div>EL GALPÓN DE LA DISCORDIA. LA COMUNA MAIMAREÑA SE LO ARREBATÓ A LA COOPERATIVA CAUQUEVA.</div><div>
TILCARA (Corresponsal). Salomón Zerpa, presidente de Cauqueva, relató que "en el año 1996 nació la cooperativa, sin ningún recurso propio y al año conseguimos un proyecto que nos permitió comprar una cámara frigorífica. Así le pedimos a Hernán Cardona, por entonces comisionado municipal, que nos preste el galpón del ferrocarril, que estaba desocupado".
Zerpa agregó que se firmó un convenio que se prorroga de hecho con los comisionados siguientes, "porque era un espacio que generaba empleo en años muy difíciles. Como destinamos el galpón al procesamiento de alimentos, luego habilitado por Bromatología, le pusimos pisos de hormigón. Ese galpón nos permitió acopiar papa y maíz para venderlos durante el año, y la cámara frigorífica le daba más tiempo útil a estos productos". En el año 2012 asume Juan Mamaní como comisionado, y Zerpa señaló que "para nuestra sorpresa nos piden la devolución inmediata del galpón. No era posible hacerlo antes de levantar un lugar en su reemplazo, y comienzan las negociaciones. Así firmamos un acta por la cual devolvíamos el galpón y ellos nos trasladaban los bienes, entre otros compromisos". Salomón Zerpa sostuvo que "el acuerdo no se cumple. En abril de 2013, presentan un candidato a presidente de la cooperativa pero logró ser reelegido, y a la semana se presentan en el galpón con el juez de paz, rompen el candado, arrancan las máquinas que algunas se rompen o les desaparecen partes, por lo que se hace presente el fiscal de Tilcara. La denuncia judicial no prospera. Así iniciamos un expediente en el Defensor del Pueblo, y el municipio responde que es imposible devolvernos los bienes. En agosto de 2015 sale la resolución en que se dice que la Comisión Municipal está actuando de manera antilegal, violando derechos y garantías constitucionales, y que deben devolver los bienes o, de no ser ya posible, su valor".
Como resultado de estos hechos, afirmó que "de veintidós personas que trabajaban en la cooperativa hoy lo hacen siete, realidad que nos motiva a realizar una acción civil contra la Comisión Municipal y en forma solidaria al comisionado Juan Mamaní".
La palabra del comisionado
Consultado por este diario, Juan Mamaní, presidente de la Comisión Municipal de Maimará, refirió que, al asumir, "necesitábamos un espacio para que funciones el comedor infantil que depende del municipio. Hasta entonces funcionaba en el salón municipal y era complicado porque otras actividades nos obligaban a suspenderles muchos almuerzos. Optamos por ese galpón porque estaba cerrado y comenzamos las charlas para recuperarlo pero estas se prorrogaban y decidimos tomarlo. Devolvimos las pertenencias de la cooperativa salvo lo que no podíamos sacar, como la cámara frigorífica, o las mejoras que el contrato ya especificaba que debían quedar para el inmueble". El comisionado maimareño dijo que "cuando se quiso desarmar la cámara yo mismo dije que no, porque eso es algo que debe hacer un técnico para hacerlo con idoneidad. Pero si ellos mandan un técnico capacitado, yo tengo a disposición la gente y la movilidad para que se la lleven. El resto son mejoras que se le hicieron al inmueble, sobre lo que podemos conversar aunque en el contrato que firmaron, y que está vencido, especifica que son parte del edificio". Reiteró que "el espacio lo necesitábamos para los chicos, y desde que lo recuperamos funciona allí el comedor a lo que ahora sumamos otras actividades culturales. De todos modos estamos dispuestos a llegar a un arreglo por las mejoras que le hicieron. Hasta ahora las únicas comunicaciones que teníamos eran por medio de cartas documento que recibíamos.De cincuenta y seis niños que almuerzan en ese comedor, con el seguimiento de asistentes sociales, y también hay un espacio donde una fundación proyecta películas sin que en ello haya ningún fin de lucro. Para mi es algo llamativo que este tema salga para las elecciones. Tal vez sea la casualidad de los tiempos legales, pero por mi parte no están cerradas las puertas del diálogo".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
TILCARA (Corresponsal). Salomón Zerpa, presidente de Cauqueva, relató que "en el año 1996 nació la cooperativa, sin ningún recurso propio y al año conseguimos un proyecto que nos permitió comprar una cámara frigorífica. Así le pedimos a Hernán Cardona, por entonces comisionado municipal, que nos preste el galpón del ferrocarril, que estaba desocupado".
Zerpa agregó que se firmó un convenio que se prorroga de hecho con los comisionados siguientes, "porque era un espacio que generaba empleo en años muy difíciles. Como destinamos el galpón al procesamiento de alimentos, luego habilitado por Bromatología, le pusimos pisos de hormigón. Ese galpón nos permitió acopiar papa y maíz para venderlos durante el año, y la cámara frigorífica le daba más tiempo útil a estos productos". En el año 2012 asume Juan Mamaní como comisionado, y Zerpa señaló que "para nuestra sorpresa nos piden la devolución inmediata del galpón. No era posible hacerlo antes de levantar un lugar en su reemplazo, y comienzan las negociaciones. Así firmamos un acta por la cual devolvíamos el galpón y ellos nos trasladaban los bienes, entre otros compromisos". Salomón Zerpa sostuvo que "el acuerdo no se cumple. En abril de 2013, presentan un candidato a presidente de la cooperativa pero logró ser reelegido, y a la semana se presentan en el galpón con el juez de paz, rompen el candado, arrancan las máquinas que algunas se rompen o les desaparecen partes, por lo que se hace presente el fiscal de Tilcara. La denuncia judicial no prospera. Así iniciamos un expediente en el Defensor del Pueblo, y el municipio responde que es imposible devolvernos los bienes. En agosto de 2015 sale la resolución en que se dice que la Comisión Municipal está actuando de manera antilegal, violando derechos y garantías constitucionales, y que deben devolver los bienes o, de no ser ya posible, su valor".
Como resultado de estos hechos, afirmó que "de veintidós personas que trabajaban en la cooperativa hoy lo hacen siete, realidad que nos motiva a realizar una acción civil contra la Comisión Municipal y en forma solidaria al comisionado Juan Mamaní".
La palabra del comisionado
Consultado por este diario, Juan Mamaní, presidente de la Comisión Municipal de Maimará, refirió que, al asumir, "necesitábamos un espacio para que funciones el comedor infantil que depende del municipio. Hasta entonces funcionaba en el salón municipal y era complicado porque otras actividades nos obligaban a suspenderles muchos almuerzos. Optamos por ese galpón porque estaba cerrado y comenzamos las charlas para recuperarlo pero estas se prorrogaban y decidimos tomarlo. Devolvimos las pertenencias de la cooperativa salvo lo que no podíamos sacar, como la cámara frigorífica, o las mejoras que el contrato ya especificaba que debían quedar para el inmueble". El comisionado maimareño dijo que "cuando se quiso desarmar la cámara yo mismo dije que no, porque eso es algo que debe hacer un técnico para hacerlo con idoneidad. Pero si ellos mandan un técnico capacitado, yo tengo a disposición la gente y la movilidad para que se la lleven. El resto son mejoras que se le hicieron al inmueble, sobre lo que podemos conversar aunque en el contrato que firmaron, y que está vencido, especifica que son parte del edificio". Reiteró que "el espacio lo necesitábamos para los chicos, y desde que lo recuperamos funciona allí el comedor a lo que ahora sumamos otras actividades culturales. De todos modos estamos dispuestos a llegar a un arreglo por las mejoras que le hicieron. Hasta ahora las únicas comunicaciones que teníamos eran por medio de cartas documento que recibíamos.De cincuenta y seis niños que almuerzan en ese comedor, con el seguimiento de asistentes sociales, y también hay un espacio donde una fundación proyecta películas sin que en ello haya ningún fin de lucro. Para mi es algo llamativo que este tema salga para las elecciones. Tal vez sea la casualidad de los tiempos legales, pero por mi parte no están cerradas las puertas del diálogo".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD