¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Quiero una gestión transparente

Martes, 06 de octubre de 2015 01:30
EMILIO CAYO / CANDIDATO A INTENDENTE POR FRENTE UNIDOS Y ORGANIZADOS. 

Con media hora de anticipación, Emilio Cayo se hizo anunciar por recepción. Con las disculpas de rigor por los 30 minutos que debió esperar, dispusimos de todo lo necesario en la sala de entrevistas, y sin más, comenzamos el reportaje.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con media hora de anticipación, Emilio Cayo se hizo anunciar por recepción. Con las disculpas de rigor por los 30 minutos que debió esperar, dispusimos de todo lo necesario en la sala de entrevistas, y sin más, comenzamos el reportaje.

-¿Quién es Emilio Cayo?

-Soy un empresario en el rubro de confiterías bailables y miembro de la ODIJ con la que trabajamos en la construcción de viviendas hace mucho tiempo, construimos más de 1500 viviendas en San Salvador de Jujuy.

Emilio Cayo es una persona que apostó a la educación, creando todas las instituciones educativas del colegio Nuevo Horizonte, como jardín maternal, nivel inicial, primario, bachillerato para jóvenes y adultos, un instituto superior terciario con cuatro tecnicaturas como farmacia, informática, inglés y electromecánica, también insertamos el centro de formación profesional Nuevo Horizonte en Alto Comedero, con carreras como peluquería, gasista en segunda y tercera categoría, modisto, mecánica del automotor y de motos, ayudante topógrafos y operador de PC.

Soy una persona que apuesta a la educación, a la formación, porque creo que una ciudad sin educación no va a crecer a lo largo del país, los institutos que nosotros hemos diagramado no fueron en el casco céntrico, sino en la periferia, en zonas como la 47 Hectáreas, donde miles de familias fueron reubicabas por los programas como Un Lote para cada Familia, Vivienda Federal o los socios comunitarios que construyen las cooperativas de viviendas.

-Siendo actualmente legislador y relativamente nuevo en las arenas políticas, ¿Por qué decide ser candidato a intendente?

-Así como Néstor Kirchner en el 2003 nos invitó a reconstruir la Argentina, hoy Milagro Sala me propuso recuperar San Salvador de Jujuy, transformar una ciudad que prácticamente está abandonada por el actual municipio. Hay muchos asuntos que resolver y por eso aceptamos el desafío de ser candidato a intendente. Me siento capaz, con las ganas y las energías de resolver la problemática que plantean todos los vecinos.

-Porque habla de una "Tacita de Plata" abandonada?

-Pasa que el municipio focaliza la obra pública en el casco céntrico y los barrios parece que no son prioritarios para resolver los problemas que tienen los vecinos, San Salvador es de todos, del vecino de Cerro las Rosas, Punta Diamante, o Alto comedero.

Da bronca que lo fondos nacionales que envía la presidenta a través de la soja, programas "Más Cerca", entre otros, no llegan a los barrios. Por ejemplo en Cerro las Rosas, los vecinos nos dijeron que ellos tuvieron que hacer todas las obras del barrio como el cordón cuneta, las cloacas, la iluminación.

-¿Cuál es la visión que tiene para la ciudad?

-Quiero un municipio inclusivo, moderno y turístico, porque recordemos que a San Salvador de Jujuy le falta la explotación turista, quiero trabajar en los proyectos del Casco Céntrico, la Ciudad Cívica que van a enriquecer la cuestión turística. Quiero reubicar todo el comercio que está en la calle Dorrego y las calles céntricas. No estoy en contra de los vendedores, porque hay que mantener el trabajo de esa gente, pero todo se tiene que hacer dentro del marco legal.

El transporte público no se resuelve con tres puentes, se resuelve con un circuito en donde las líneas de colectivos tengan una pavimentación adecuada e iluminación. En los barrios periféricos las paradas no están iluminadas, los vecinos nos cuentan toda la inseguridad que viven día a día, por eso otro de los tantos proyectos que queremos ejecutar es la instalación de las cámaras, pero las vamos a instalar en los barrios y que el centro de monitoreo de la capital y de la provincia trabajen en conjunto.

¿De dónde sacarías los recursos para realizar las obras?

El municipio capitalino recibe 263 millones de pesos en concepto de fondo de soja, este fondo lo queremos destinar directamente a lo que es la pavimentación, pero también queremos trabajar con los centro vecinales, con las fundaciones, con las ONG, para ver qué es lo prioritario, si la iluminación, la pavimentación, o la canalización.

¿Los fondos de la Soja son suficientes para ejecutar las obras?

Para ejecutar estas obras sí, también contamos con programas nacionales como el "Más Cerca", "Más Municipios", con los cuales queremos ejecutar obras, pero ya no en el casco céntrico, a San Salvador de Jujuy le falta una buena planificación, hoy no tenemos barrios interconectados, hoy todo se resuelve con parches y esto es porque no existe planificación.

¿Por qué cree que la gente lo tiene que votar?

Porque existe un municipio degastado, un intendente que se ausento de los vecinos de San Salvador de Jujuy, recuerdo que en el 2011 nosotros lo votamos a Raúl Jorge, hoy decimos que su gestión está desgastada.

Queremos trabajar en tres ejes fundamentales, la salud, la obra pública y la educación, queremos instalar las unidades de pronta atención médica en los barrios estratégicos, centros odontológicos municipales que sean gratuitos, un hospital veterinario público y construcción de 70 refugios porque los animales son parte de la familia.

Hay una problemática que se plantea en todos los barrios, que es la drogadicción y el alcoholismo, quiero construir un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas de adiciones.

Quiero que se cumplan las ordenanzas, vamos a castigar fuerte a aquellos comerciantes que vendan alcohol a los menores de edad. Voy a trabajar en el control de aquellas empresas que no cumplan con lo establecido en las ordenanzas.

Cuando asuma voy a crear la oficina anticorrupción que la manejará el primer partido minoritario de la oposición, porque quiero que mi gestión sea transparente y porque quiero transparencia en los fondos municipales.

Quiero ser un intendente que camine al lado del vecino, no quiero ser un intendente que este en cuatro paredes, recorriendo los barrios es la única forma de saber la necesidad de los vecinos.


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD