°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Termas del Río Jordán | trekking, Jujuy Trekking

Martes, 27 de octubre de 2015 01:30
TERMAS DEL RÍO JORDÁN. ALGUNOS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO EN LAS AGUAS CURATIVAS. 
El grupo Jujuy Trekking que conduce Patricio Lamas, realizó dos excursión a las Termas del Río Jordán.
La 2da fue con 35 personas. Nos contaba el profesor Lamas que realizaron todo una logística previa antes de concretar dichas salidas, comunicándose con la gente de la comunidad aborigen de San Francisco debido que las aguas termales están dentro límites de sus tierras.
"En este trekking tan solo por mirar una fotografía ya cautiva e invita como algo imperdible que no se puede dejar de visitar y por eso que año a año siempre llevo grupo con un gran número de participantes. Sin dudas que Las Yungas tienen diferentes atractivos como el Parque Nacional Calilegua, el Alto Calilegua, Pueblos de San Francisco, Pampichuela, Valle Grande y Valle Colorado. Ello nos llevaría varios semana conocer a fondo toda la riquezas naturales, conocer su gente muy relacionada a las s costumbres gauchescas y regionales, tantos senderos que se internan en el bosque y llevan a destinos maravillosos tal cual son la aguas termales de San Francisco".
Agregó "El viaje puede parecer cansador, pero una vez que se bajan del transporte, se ven sorprendidos por tanta vegetación, sabiendo que tiene una motivación extra de llegar a esas aguas termales curativas y terapéuticas"
Aguas termales
También ampliaba Lamas: "En el cauce del río Jordán, muy cerca del paraje San Francisco, se encuentran estas aguas termales sulfurosas de un intenso color turquesa. Ubicado a una altura promedio de 1000 m.s.n.m. En los últimos 200 metros de su cauce, el río Jordán se mezcla con el río termal que surge de una vertiente en el mismo lecho. En este lugar, la temperatura del agua alcanza los 30ºC, y se va enfriando a lo largo del trayecto. En época de lluvias, el caudal del Jordán aumenta considerablemente, haciendo bajar sensiblemente la temperatura del agua. Se pueden encontrar tres piletas naturales, de una profundidad de entre 40 cm y 2 metros. La más grande lleva el nombre de Laguna Azul.
Se trata de aguas fuertemente mineralizadas: sulfatadas, cloruradas y sódicas. Esto las hace muy beneficiosas para las enfermedades reumáticas y de la piel. Para aprovechar sus poderes simplemente hay que nadar en ellas".
Para acceder, hay que pedir autorización a la comunidad de la zona. Es muy recomendable ir acompañado de un guía, ya que el sendero no está señalizado. También es importante llevar agua potable, repelente de insectos y ropa de mangas largas para protegerse en medio de la frondosa vegetación. Puedes realizar esta excursión únicamente entre mayo y noviembre (temporada seca), dado que en temporada de lluvias el curso del río puede cambiar, y a veces es necesario vadearlo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El grupo Jujuy Trekking que conduce Patricio Lamas, realizó dos excursión a las Termas del Río Jordán.
La 2da fue con 35 personas. Nos contaba el profesor Lamas que realizaron todo una logística previa antes de concretar dichas salidas, comunicándose con la gente de la comunidad aborigen de San Francisco debido que las aguas termales están dentro límites de sus tierras.
"En este trekking tan solo por mirar una fotografía ya cautiva e invita como algo imperdible que no se puede dejar de visitar y por eso que año a año siempre llevo grupo con un gran número de participantes. Sin dudas que Las Yungas tienen diferentes atractivos como el Parque Nacional Calilegua, el Alto Calilegua, Pueblos de San Francisco, Pampichuela, Valle Grande y Valle Colorado. Ello nos llevaría varios semana conocer a fondo toda la riquezas naturales, conocer su gente muy relacionada a las s costumbres gauchescas y regionales, tantos senderos que se internan en el bosque y llevan a destinos maravillosos tal cual son la aguas termales de San Francisco".
Agregó "El viaje puede parecer cansador, pero una vez que se bajan del transporte, se ven sorprendidos por tanta vegetación, sabiendo que tiene una motivación extra de llegar a esas aguas termales curativas y terapéuticas"
Aguas termales
También ampliaba Lamas: "En el cauce del río Jordán, muy cerca del paraje San Francisco, se encuentran estas aguas termales sulfurosas de un intenso color turquesa. Ubicado a una altura promedio de 1000 m.s.n.m. En los últimos 200 metros de su cauce, el río Jordán se mezcla con el río termal que surge de una vertiente en el mismo lecho. En este lugar, la temperatura del agua alcanza los 30ºC, y se va enfriando a lo largo del trayecto. En época de lluvias, el caudal del Jordán aumenta considerablemente, haciendo bajar sensiblemente la temperatura del agua. Se pueden encontrar tres piletas naturales, de una profundidad de entre 40 cm y 2 metros. La más grande lleva el nombre de Laguna Azul.
Se trata de aguas fuertemente mineralizadas: sulfatadas, cloruradas y sódicas. Esto las hace muy beneficiosas para las enfermedades reumáticas y de la piel. Para aprovechar sus poderes simplemente hay que nadar en ellas".
Para acceder, hay que pedir autorización a la comunidad de la zona. Es muy recomendable ir acompañado de un guía, ya que el sendero no está señalizado. También es importante llevar agua potable, repelente de insectos y ropa de mangas largas para protegerse en medio de la frondosa vegetación. Puedes realizar esta excursión únicamente entre mayo y noviembre (temporada seca), dado que en temporada de lluvias el curso del río puede cambiar, y a veces es necesario vadearlo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD