Una mujer murió y decenas de personas resultaron con heridas leves ayer como consecuencia de un
sismo de 5,9 grados en la escala de Richter que tuvo epicentro en la provincia de
Salta y que se sintió también en
Tucumán,
Jujuy, Santiago del Estero y Córdoba.
La víctima fatal fue identificada como Alberta Flores, de 94 años, quien era docente jubilada y que fue aplastada por un muro que se desplomó en su vivienda de la localidad de El Galpón, en el departamento de Metán, ubicado a 160 kilómetros de la capital provincial.
El sismo que tuvo epicentro en Salta y se sintió en Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Córdoba, de acuerdo con el Instituto Nacional de Prevención Sísmico (Inpres), ocurrió a las 8.33 de ayer y tuvo una magnitud de 5,9 con una intensidad de 4 a 5 grados.
Además de la única víctima fatal, el director del hospital "San Francisco Solano" de El Galpón, confirmó que al menos 30 personas fueron asistidas con heridas leves en ese nosocomio.
Desafortunadamente, hubo unas nueve casas destruidas en la localidad más afectada de Salta ya que está ubicada a unos 50 kilómetros de donde fue el epicentro del sismo y el techo de una escuela se derrumbó.
Incluso circularon por las redes sociales imágenes de los vecinos en la plaza central donde el párroco sacó a todos los santos del interior de la Iglesia para encabezar una misa en la que se oró para que cesen los temblores.
En este marco, el intendente local Héctor Romero había señalado a primera hora de ayer que el panorama en esa zona era "desolador" y "un caos total" a partir del "derrumbe de viviendas y vecinos afectados por la caída de mampostería". "Estaba en mi casa y sentí un fuerte movimiento y ruido, saqué a mis chicos de mi casa a la cual también se le rajó el techo, salí afuera y me encontré con la destrucción de la escuela".
El funcionario sostuvo que el hospital del pueblo -de siete mil habitantes- colapsó por la gran cantidad de heridos que dejó el sismo.
El departamento de Bomberos voluntarios de la zona aseguró que se registraron réplicas y hubo durante la mañana riesgo de derrumbes.
Por su parte, fuentes policiales informaron, que personal de la fuerza trabajó en el relevamiento de los daños, y en la asistencia de los damnificados.
En diálogo con el diario El Tribuno, un camionero que circulaba por la Ruta 9, justo en el momento del temblor, contó que "comenzaron a caer rocas desde el cerro que cortó el camino. Fue un susto grande porque no paraban de caer. Gracias a Dios no me pasó nada, pero se sintió muy fuerte", declaró.
La profundidad del temblor fue de 10 kilómetros con epicentro a 123 kilómetros al sureste de Salta capital y 51 kilómetros de la localidad de Metán.
Una mujer murió y decenas de personas resultaron con heridas leves ayer como consecuencia de un
sismo de 5,9 grados en la escala de Richter que tuvo epicentro en la provincia de
Salta y que se sintió también en
Tucumán,
Jujuy, Santiago del Estero y Córdoba.
La víctima fatal fue identificada como Alberta Flores, de 94 años, quien era docente jubilada y que fue aplastada por un muro que se desplomó en su vivienda de la localidad de El Galpón, en el departamento de Metán, ubicado a 160 kilómetros de la capital provincial.
El sismo que tuvo epicentro en Salta y se sintió en Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Córdoba, de acuerdo con el Instituto Nacional de Prevención Sísmico (Inpres), ocurrió a las 8.33 de ayer y tuvo una magnitud de 5,9 con una intensidad de 4 a 5 grados.
Además de la única víctima fatal, el director del hospital "San Francisco Solano" de El Galpón, confirmó que al menos 30 personas fueron asistidas con heridas leves en ese nosocomio.
Desafortunadamente, hubo unas nueve casas destruidas en la localidad más afectada de Salta ya que está ubicada a unos 50 kilómetros de donde fue el epicentro del sismo y el techo de una escuela se derrumbó.
Incluso circularon por las redes sociales imágenes de los vecinos en la plaza central donde el párroco sacó a todos los santos del interior de la Iglesia para encabezar una misa en la que se oró para que cesen los temblores.
En este marco, el intendente local Héctor Romero había señalado a primera hora de ayer que el panorama en esa zona era "desolador" y "un caos total" a partir del "derrumbe de viviendas y vecinos afectados por la caída de mampostería". "Estaba en mi casa y sentí un fuerte movimiento y ruido, saqué a mis chicos de mi casa a la cual también se le rajó el techo, salí afuera y me encontré con la destrucción de la escuela".
El funcionario sostuvo que el hospital del pueblo -de siete mil habitantes- colapsó por la gran cantidad de heridos que dejó el sismo.
El departamento de Bomberos voluntarios de la zona aseguró que se registraron réplicas y hubo durante la mañana riesgo de derrumbes.
Por su parte, fuentes policiales informaron, que personal de la fuerza trabajó en el relevamiento de los daños, y en la asistencia de los damnificados.
En diálogo con el diario El Tribuno, un camionero que circulaba por la Ruta 9, justo en el momento del temblor, contó que "comenzaron a caer rocas desde el cerro que cortó el camino. Fue un susto grande porque no paraban de caer. Gracias a Dios no me pasó nada, pero se sintió muy fuerte", declaró.
La profundidad del temblor fue de 10 kilómetros con epicentro a 123 kilómetros al sureste de Salta capital y 51 kilómetros de la localidad de Metán.