El próximo 13 de septiembre, desde las 13 hasta las 22, se realizará en el Estadio Olímpico de Palpalá la jornada solidaria “Mil Corazones por Enri”, organizada junto a la Municipalidad de Palpalá. El objetivo es recaudar fondos destinados al tratamiento de Enrique Luna, un niño de 6 años que enfrenta un tumor en la cabeza y que actualmente recibe atención en el Hospital Garrahan y el Hospital Militar. La iniciativa convoca a artistas, vecinos y familias, quienes se unirán para brindar apoyo a este pequeño y a su familia en un proceso complejo y prolongado.
En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Miriam Peralta, una de las organizadoras, explicó que se trata de una propuesta cultural y comunitaria que busca unir fuerzas.
“Estamos organizando este 13 de septiembre en el mini estadio ‘Mil Corazones por Enri’. Ya el año pasado impulsamos algo similar con ‘Mil Corazones por Adri’ y la comunidad respondió. Esta vez nos toca acompañar a Enri, que está librando un partido difícil, y queremos que sienta el abrazo de toda la provincia”, señaló.
Durante la jornada habrá shows de payasos, batucadas, ballet, tinkus y una gran variedad de grupos artísticos. El cierre estará a cargo de la reconocida banda Marka Supay, que se suma con su música para dar un mensaje de esperanza.
inicia sesión o regístrate.
El próximo 13 de septiembre, desde las 13 hasta las 22, se realizará en el Estadio Olímpico de Palpalá la jornada solidaria “Mil Corazones por Enri”, organizada junto a la Municipalidad de Palpalá. El objetivo es recaudar fondos destinados al tratamiento de Enrique Luna, un niño de 6 años que enfrenta un tumor en la cabeza y que actualmente recibe atención en el Hospital Garrahan y el Hospital Militar. La iniciativa convoca a artistas, vecinos y familias, quienes se unirán para brindar apoyo a este pequeño y a su familia en un proceso complejo y prolongado.
En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Miriam Peralta, una de las organizadoras, explicó que se trata de una propuesta cultural y comunitaria que busca unir fuerzas.
“Estamos organizando este 13 de septiembre en el mini estadio ‘Mil Corazones por Enri’. Ya el año pasado impulsamos algo similar con ‘Mil Corazones por Adri’ y la comunidad respondió. Esta vez nos toca acompañar a Enri, que está librando un partido difícil, y queremos que sienta el abrazo de toda la provincia”, señaló.
Durante la jornada habrá shows de payasos, batucadas, ballet, tinkus y una gran variedad de grupos artísticos. El cierre estará a cargo de la reconocida banda Marka Supay, que se suma con su música para dar un mensaje de esperanza.
Peralta subrayó la importancia de la colaboración de todos: “Estamos muy contentos porque siempre encontramos una provincia solidaria. Hay un bono contribución de $ 2.000 y también un alias para quienes no puedan asistir pero deseen colaborar. Y para el que no pueda aportar dinero, siempre existe la opción de compartir en redes y difundir la causa. Cada granito ayuda a que esta montaña se haga más liviana para la familia”.
La historia de Enri fue relatada con emoción por su abuela, Yolanda Maraz de Villa, quien describió cómo cambió la vida de la familia desde que se detectó la enfermedad.
“El 26 de abril le descubrieron un tumor en la cabeza y lo operaron el 29. La biopsia confirmó que era maligno. Como había líquido en la médula, eso le afectaba sus bracitos y piernas. Fue derivado al Garrahan, donde comenzó con radiaciones y quimio. Luego se detectó que estaba creciendo otro tumor y lo trasladaron al Hospital Militar para un tratamiento más fuerte”, detalló.
La abuela contó que el proceso es largo y agotador: “Un día está bien, otro mal, porque su cuerpito no recibe todo lo que le dan. Son 33 días de radiaciones seguidos, y con las internaciones se demora aún más. El 15 de septiembre nos piden acompañamiento familiar en Buenos Aires, porque es fundamental para lo emocional de mi nieto”.
Aunque el hospital brinda hospedaje a la madre del niño, hay gastos diarios que no están cubiertos.
“Mi hija necesita dinero para la alimentación y para sostenerse. Enri requiere alimentos específicos como yogures o leche, porque no puede comer de todo. A veces lo único que tolera es lo que su estómago quiere recibir. No se le puede obligar a comer porque vomita, y eso impide que suba de peso”, explicó Yolanda.
La mujer comentó que hasta ahora se mantenía con rifas y bingos, pero que la magnitud de la situación la llevó a pedir ayuda. “Le agradezco mucho a la Municipalidad de Palpalá por el espacio y a toda la gente que colabora. Desde los profesores de fútbol de mi nieto hasta las mamás de la escuelita, mis hermanos, mis primas y tantos vecinos que están al lado nuestro. La señora Miriam también nos brinda su tiempo y esfuerzo, y eso es algo que valoro profundamente”, dijo con emoción.
Para Miriam Peralta, la clave está en mostrar que la comunidad jujeña siempre responde cuando alguien lo necesita. “La solidaridad está en nuestro ADN. Queremos que el 13 de septiembre sea un día de encuentro, música y esperanza, pero sobre todo de unión. Enri no está solo, y queremos que su familia lo sienta así”, expresó.
Por su parte, la abuela de Enri cerró con un pedido conmovedor: “Yo solo pido oraciones y acompañamiento. Mi nieto es un guerrero, y con la ayuda de todos vamos a salir adelante. Cada gesto, desde comprar un bono hasta compartir la convocatoria, es una luz en este camino tan difícil”.
La jornada “Mil Corazones por Enri” será una oportunidad para que Palpalá y toda la provincia demuestren, una vez más, que la solidaridad puede transformar el dolor en fuerza. Un niño lucha por su vida, y cientos de corazones laten al unísono para acompañarlo.