El secretario nacional de la juventud del Partido de los Trabajadores (PT) que gobierna Brasil, Jefferson Lima, reconoció ayer que la situación política de la administración de la presidente Dilma Rousseff es "complicada" por el intento de desestabilización de los sectores conservadores y porque su triunfo en las elecciones de 2014 fue muy ajustado.
"Sectores ultraconservadores, grandes empresarios y partidos de derecha se han organizado, junto a los medios de comunicación, para intentar desestabilizar de todas los formas posibles al Gobierno, e intentar llevar a nuestra presidenta a un juicio político", dijo.
Agregó que Brasil está "en una situación política complicada" porque "gran parte del Congreso nacional representa una gran pacto de sectores de oposición contra nuestra presidenta y, junto a los medios, debilitan al Gobierno difundiendo los problemas en áreas de corrupción, en el área de la política económica y mostrando las fragilidades de este inicio de gobierno".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El secretario nacional de la juventud del Partido de los Trabajadores (PT) que gobierna Brasil, Jefferson Lima, reconoció ayer que la situación política de la administración de la presidente Dilma Rousseff es "complicada" por el intento de desestabilización de los sectores conservadores y porque su triunfo en las elecciones de 2014 fue muy ajustado.
"Sectores ultraconservadores, grandes empresarios y partidos de derecha se han organizado, junto a los medios de comunicación, para intentar desestabilizar de todas los formas posibles al Gobierno, e intentar llevar a nuestra presidenta a un juicio político", dijo.
Agregó que Brasil está "en una situación política complicada" porque "gran parte del Congreso nacional representa una gran pacto de sectores de oposición contra nuestra presidenta y, junto a los medios, debilitan al Gobierno difundiendo los problemas en áreas de corrupción, en el área de la política económica y mostrando las fragilidades de este inicio de gobierno".
PUBLICIDAD