°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy se realizará el Encuentro Provincial de Pesebres 2015

Domingo, 04 de enero de 2015 00:00

Más de 12.000 niños, de los distintos puntos cardinales de la provincia, se inscribieron para participar de la "14º edición del Encuentro Provincial de Pesebres" que se desarrollará hoy a partir de las 15 en el atrio de la iglesia Catedral de nuestra ciudad.

La actividad de la fecha se extenderá hasta la medianoche, por la gran cantidad de inscriptos que se registró días atrás. La actividad de la fecha se extenderá hasta la medianoche, por la gran cantidad de inscriptos que se registró días atrás.

Está previsto que participen más de 100 pesebres jujeños, por lo que la concentración inicial se realizará en la playa de estacionamiento de avenida 19 de Abril, y la inscripción para aquellos grupos que no se registraron con anticipación se realizará en las escalinatas de la Legislatura Provincial.

Nuestra provincia es la única en el país en la que se desarrollan estas actividades. Por lo que llamaron a "conservar la tradición". Nuestra provincia es la única en el país en la que se desarrollan estas actividades. Por lo que llamaron a "conservar la tradición".

La marcha de los adoradores de pesebre se iniciará frente a la Legislatura, por Canónigo Gorriti hasta calle Belgrano, por donde continuarán hasta la iglesia Catedral. Allí, en el atrio del templo, se "ha levantado un pesebre, en el cual, cada pesebre realiza una adoración y la coreaografía que han preparado, como así también un canto. Y aquellos que llevan palo de trenzar, hacen un canto y hacen una figura con las trenzas", detalló el padre Manuel Alfaro, párroco del Santísimo Salvador, y uno de los organizadores de la tradicional actividad religiosa.

Tras la adoración los niños que provienen de lugares como Mina Aguilar, La Quiaca, Humahuaca, Tilcara, San Pedro, Libertador, Yuto, Santa Clara, Perico, Palpalá, Monterrico y El Carmen, y representantes de otras latitudes de nuestra provincia "los niños van a pasar a los salones de la iglesia Catedral para recibir el refrigerio y las golosinas que se han preparado para todos ellos", explicó Alfaro.

Por la gran cantidad de participantes es que está previsto que las adoraciones inicien alrededor de las 15 y se extenderá hasta cerca de la medianoche, "hasta que termine de pasar el último pesebre", comentó el padre Alfaro en diálogo con El Tribuno de Jujuy. Quien mencionó que por ese motivo es que se agilizará la pasada con un grupo adorando inmediatamente después del otro.

"El objetivo es conservar dentro de lo que es la tradición navideña, los valores que se transmiten de padres a hijos, ya que muchos padres han adorado en un pesebre, y ahora lo hacen los hijos o los nietos. El canto y la adoración es una catequesis y una evangelización natural que se va expresando a través de este signo religioso, humilde y sencillo, que en realidad hace al crecimiento de la fe como católico. Conservando la adoración al Niño de Belén".

Tradición jujeña

La provincia de Jujuy es la única en el país en la que aún los niños, a través de sus grupos realizan adoraciones a los pesebres. "Esta es una tradición que sólo se conserva en Jujuy", aseveró el padre Manuel Alfaro, al tiempo que destacó que por este motivo llama la atención de los visitantes de distintos lugares del país, "son muchos los turistas a los que le llaman la atención porque en ninguna otra parte de la Argentina se realizan las adoraciones, donde los chicos salen por las calles a visitar a otras familias, a pesebres que se levantan en las casas de familia".

"Uno de los objetivos es conservar esta tradición, para que no se pierda nunca y se siga transmitiendo entre los católicos. En el resto del país me parece que no hubo nunca, y si hubo algo es porque la religiosidad popular se conserva en la parte del NOA, y de una manera muy particular en Jujuy, porque ni siquiera en Salta, donde se hace pesebre viviente, pero no se hacen pesebres para que los niños adoren en casas de familia. Esto es propio de la cultura jujeña", concluyó el sacerdote.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD