°
8 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Rodrigo necesita ayuda para tener sus prótesis

Jueves, 29 de enero de 2015 00:00
<p>FAMILIA/ RODRIGO TOLABA JUNTO A SU ESPOSA CLEMENTINA Y ALEX, SU BEBÉ RECIÉN NACIDO.</p>

La Fundación Pámpanos que ayuda permanentemente al joven Rodrigo Tolaba de Tilcara, que perdió sus brazos en un accidente, trabaja en la recaudación de fondos para que logre acceder a las prótesis que necesita, cuyo costo es de más de 250.000 pesos cada una. Colabora con las necesidades de la familia y le provee de prótesis que realiza con material descartable para que use mientras tanto.

Sucede que Rodrigo Tolaba, de 25 años, fue víctima de un accidente mientras desarrollaba tareas de albañilería en una obra en construcción en Tilcara, cuando una escalera de 7 metros apoyada en una pared cayó sobre un cable de alta tensión y a su vez sobre él, provocando un enorme choque eléctrico sobre su cuerpo.

Además del shock, sufrió severas quemaduras en la cara, piernas y la amputación de ambos brazos a la altura de sus antebrazos.

Fue por este motivo que la Fundación Pámpanos, presidida por Fernanda Yapur, apoya a la familia de Tolaba, formada por su esposa Clementina, sus hijos Edgard de 6 años y el recién nacido Alex, quienes viven en el barrio Sumay Pacha de Tilcara.

Para ello y en la búsqueda de acercar una solución para conseguir las costosas prótesis definitivas para Rodrigo, la Fundación Pámpanos se contactó con fundaciones en Estados Unidos y Europa surgiendo la idea de fabricar prótesis que se construyen con impresoras 3D, de un costo menor al de las definitivas.

Se puede depositar en la cuenta de Clara Ivonne Cruz en el Macro, Nº 4-215-0947796849-7, CBU 2850215340094779684978.

Se puede depositar en la cuenta de Clara Ivonne Cruz en el Macro, Nº 4-215-0947796849-7, CBU 2850215340094779684978.

En tanto se concreta esa posibilidad surgió la idea de fabricar prótesis con elementos caseros, por lo que Fernanda Yapur construyó algunas prótesis con material reciclado para que pueda comer e inclusive tocar un instrumento de viento, ya que Rodrigo era sikuri.

Por ello, en la tarea de construir las prótesis para ayudar a Rodrigo, ideó un método sencillo para elaborarlas, consiste en cortar la base de una botella plástica, colocar dentro un molde de yeso igual a la zona amputada, dar calor a la botella plástica hasta que tome la forma del molde. En el cuello de la botella se inserta un caño de PVC que lleva adheridos distintos dispositivos según las necesidades de la persona.

Detalló que a distintos cortes del caño de PVC, se adhirieron tanto birome, cepillo de dientes, máquina de afeitar, esponja para baño, pincel, un par de guantes de tela, rellenos, y una zampoña para que vuelva a tocar junto a su banda de sikuris, entre otros.

Según explicó Yapur, la misión de la Fundación Pámpanos, “es ser una entidad que difunde los principios y valores básicos del humanismo mediante la acción social con el fin de mejorar la calidad de vida de los integrantes de la comunidad”, afirmó.

Rodrigo necesita no sólo la prótesis sino apoyo para su familia, que recibió mediante un festival solidario que se realizó en noviembre, sin embargo, necesita los fondos para lograr acceder a las prótesis.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD