¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Congresales debaten sobre Ley Laboral Juvenil

Martes, 27 de enero de 2015 00:00

El congreso peruano inició su sesión extraordinaria para debatir si se deroga, suspende o modifica la polémica Ley Laboral Juvenil, cuya promulgación ha desencadenado desde diciembre cuatro masivas protestas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El congreso peruano inició su sesión extraordinaria para debatir si se deroga, suspende o modifica la polémica Ley Laboral Juvenil, cuya promulgación ha desencadenado desde diciembre cuatro masivas protestas.

Cualquiera de las propuestas deberá ser aprobada por mayoría en el Parlamento unicameral de 130 legisladores, dominado por los oficialistas y el grupo fujimorista, que no llegan a contar con la mayoría.

La presidenta del Legislativo, Ana María Solórzano, informó que fueron presentados seis proyectos para derogar, suspender o modificar la norma. Además, precisó que disponen de un tiempo determinado para alcanzar un acuerdo.

El gobierno anunció el domingo que acatará la decisión del Congreso.

En el inicio del debate, grupos de jóvenes se concentraron en la Plaza San Martín, a menos de 500 metros de Palacio de Gobierno, y en la tradicional Plaza Dos de Mayo, para luego marchar hacia el Congreso.

La Ley Laboral Juvenil es rechazada por la mayoría de los peruanos. Una encuesta nacional de la empresa GFK, divulgada por el diario La República, arroja que 76% de los 1.222 entrevistados entre el 17 y el 20 de enero desaprueba la ley, frente a 23% que la aprueba. Un 54% de los encuestados cree que la Ley Laboral Juvenil será derogada, 31% que se mantendrá y 15% no opinó.

La sesión extraordinaria fue convocada por el presidente, Ollanta Humala, quien que había defendido a ultranza la iniciativa para “resolver la angustiante situación que atraviesan millones de jóvenes al no tener oportunidad de reinsertarse al mercado laborar con sueldos dignos, capacitación y beneficios”, finalmente dio marcha atrás y aceptó convocar al Congreso.


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD