¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Resumen final del exigente rally por sudamérica.

Lunes, 19 de enero de 2015 00:00
Marc Coma / Campeón en motos. 
Así pasó una vez más el Rally Dakar por tierras sudamericanas, otra vez los fanáticos "dakarianos" se deleitaron con la terrible exigencia que propuso este año el desafió más duro del planeta, en lo que a motores se refiere.
Autos, motos, cuatriciclos y camiones respondieron al pedido del público desparramando en cada centímetro de ruta adrenalina y destreza.
En los coches, la labor de los Mini fue destacada durante toda la carrera.
A bordo de uno de ellos, Nasser Al - Attiyah marcó desde un principio el camino y pese a los intentos de Giniel De Villiers por arrebatarle el primer lugar de la tabla general, el nacido en Qatar se alzó con otra victoria en el Dakar tal como lo había anticipado al finalizar la competencia en 2014. Registró 40hs 32" 25".
En motos, las KTM se distinguieron de las demás marcas obteniendo siete de los primeros ocho lugares.
La experiencia y la vigencia de Marc Coma lo llevó a conseguir su quinto Dakar (segundo consecutivo). El español supo aprovechar la mala pasada de su compatriota Barreda Bort (Honda) y tomó la punta de la general para cuidarla hasta su retorno a Buenos Aires (46hs 3" 49").
En los cuatriciclos, un europeo destronó el poderío sudamericano. El polaco Rafal Sonik salió victorioso de una lucha mano a mano con el chileno Ignacio Casale y se llevó para Polonia su primer Dakar con un tiempo de 57hs 18" 39".
En camiones, el podio fue íntegramente ruso. Nikolaev fue escolta y así igualó la posición obtenida en 2014, el trono en los "gigantes del Dakar" a Airat Mardeev (marcó 42hs 22" 1") también nacido en Rusia. Tercero en la general fue Karginov. (Diego Suarez)

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Así pasó una vez más el Rally Dakar por tierras sudamericanas, otra vez los fanáticos "dakarianos" se deleitaron con la terrible exigencia que propuso este año el desafió más duro del planeta, en lo que a motores se refiere.
Autos, motos, cuatriciclos y camiones respondieron al pedido del público desparramando en cada centímetro de ruta adrenalina y destreza.
En los coches, la labor de los Mini fue destacada durante toda la carrera.
A bordo de uno de ellos, Nasser Al - Attiyah marcó desde un principio el camino y pese a los intentos de Giniel De Villiers por arrebatarle el primer lugar de la tabla general, el nacido en Qatar se alzó con otra victoria en el Dakar tal como lo había anticipado al finalizar la competencia en 2014. Registró 40hs 32" 25".
En motos, las KTM se distinguieron de las demás marcas obteniendo siete de los primeros ocho lugares.
La experiencia y la vigencia de Marc Coma lo llevó a conseguir su quinto Dakar (segundo consecutivo). El español supo aprovechar la mala pasada de su compatriota Barreda Bort (Honda) y tomó la punta de la general para cuidarla hasta su retorno a Buenos Aires (46hs 3" 49").
En los cuatriciclos, un europeo destronó el poderío sudamericano. El polaco Rafal Sonik salió victorioso de una lucha mano a mano con el chileno Ignacio Casale y se llevó para Polonia su primer Dakar con un tiempo de 57hs 18" 39".
En camiones, el podio fue íntegramente ruso. Nikolaev fue escolta y así igualó la posición obtenida en 2014, el trono en los "gigantes del Dakar" a Airat Mardeev (marcó 42hs 22" 1") también nacido en Rusia. Tercero en la general fue Karginov. (Diego Suarez)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD