El qatarí
Nasser Al Attiyah (Mini) se consagró campeón del
Rally Dakar 2015 en la categoría autos, al completarse la 13ª y última etapa de la competencia, entre
Rosario y Baradero, cuya especial, que iba a ser de 174 kilómetros, fue acortada a solo 101 kilómetros debido a la lluvia caída, y se tornó sumamente resbaladizo el terreno.
El qatarí, quien obtuvo su primer título en 2011 también en la ciudad de Baradero, terminó sexto en etapa que fue ganada por Robby Gordon (Hummer) y que tuvo en el tercer lugar del podio a Emiliano Spataro (Renault Duster), en una histórica actuación para un piloto a bordo de un auto preparado por un equipo netamente argentino.
En la general, Al-Attiyah aventajó por 35 minutos y 34 segundos al sudafricano Giniel De Villiers (Toyota) y por 1 hora, 32 minutos y 1 segundo al polaco Krzysztof Holowczyc (Mini). "Es un placer enorme, una satisfacción increíble ganar. Dominamos desde el comienzo e hicimos un gran trabajo. Estoy feliz por la victoria y fuimos muy inteligentes. Todo funcionó como queríamos", expresó Al-Attiyah. El mejor argentino fue Terranova quien terminó 17º.
Poderío ruso en camiones
Airat Mardeev, de la armada invencible Kamaz, se adjudicó en Buenos Aires su primer Dakar, con dos victorias de especial y sobre todo una impresionante regularidad a la hora de figurar en los primeros puestos de cada etapa. Eduard Nikolaev y Andrey Karginov completa un podio 100% ruso.
De esa manera la escudería rusa Kamaz ratificó la supremacía en el Dakar 2015 al colocar tres de sus camiones en el podio, con Airat Mardeev como vencedor de la prueba. Realmente un trabajo destacable que debe seguir siendo consolidado en las próximas competiciones internacionales. No está más decir que la categorías camiones va mostrando un crecimiento sólido aunque el incremento de participantes dependerá de la marcas especializadas en la construcción de esos vehículos.
Es importante aclarar que en la última especial reducida por las lluvias, el holandés Hans Stacey (Iveco) logró su tercer triunfo consecutivo, mientras que el vencedor de la general fue tercero. Por su parte, el argentino Andrés Germano (Man) finalizó vigésimoctavo en la general, a 26h 13m 41s del ganador.
El qatarí
Nasser Al Attiyah (Mini) se consagró campeón del
Rally Dakar 2015 en la categoría autos, al completarse la 13ª y última etapa de la competencia, entre
Rosario y Baradero, cuya especial, que iba a ser de 174 kilómetros, fue acortada a solo 101 kilómetros debido a la lluvia caída, y se tornó sumamente resbaladizo el terreno.
El qatarí, quien obtuvo su primer título en 2011 también en la ciudad de Baradero, terminó sexto en etapa que fue ganada por Robby Gordon (Hummer) y que tuvo en el tercer lugar del podio a Emiliano Spataro (Renault Duster), en una histórica actuación para un piloto a bordo de un auto preparado por un equipo netamente argentino.
En la general, Al-Attiyah aventajó por 35 minutos y 34 segundos al sudafricano Giniel De Villiers (Toyota) y por 1 hora, 32 minutos y 1 segundo al polaco Krzysztof Holowczyc (Mini). "Es un placer enorme, una satisfacción increíble ganar. Dominamos desde el comienzo e hicimos un gran trabajo. Estoy feliz por la victoria y fuimos muy inteligentes. Todo funcionó como queríamos", expresó Al-Attiyah. El mejor argentino fue Terranova quien terminó 17º.
Poderío ruso en camiones
Airat Mardeev, de la armada invencible Kamaz, se adjudicó en Buenos Aires su primer Dakar, con dos victorias de especial y sobre todo una impresionante regularidad a la hora de figurar en los primeros puestos de cada etapa. Eduard Nikolaev y Andrey Karginov completa un podio 100% ruso.
De esa manera la escudería rusa Kamaz ratificó la supremacía en el Dakar 2015 al colocar tres de sus camiones en el podio, con Airat Mardeev como vencedor de la prueba. Realmente un trabajo destacable que debe seguir siendo consolidado en las próximas competiciones internacionales. No está más decir que la categorías camiones va mostrando un crecimiento sólido aunque el incremento de participantes dependerá de la marcas especializadas en la construcción de esos vehículos.
Es importante aclarar que en la última especial reducida por las lluvias, el holandés Hans Stacey (Iveco) logró su tercer triunfo consecutivo, mientras que el vencedor de la general fue tercero. Por su parte, el argentino Andrés Germano (Man) finalizó vigésimoctavo en la general, a 26h 13m 41s del ganador.