°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jornada taller sobre bullying en El Carmen

Domingo, 07 de septiembre de 2014 00:00
PERICO (Corresponsal). Organizado y ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se realizó el jueves último en la Escuela Técnica "Ingeniero Luis Michaud" de El Carmen una jornada taller, en la que se abordaron temas como el bullying y diversidad sexual. Los disertantes llegaron a la provincia de y a El Carmen en particular, a través de la gestión que realizó la Fundación Andina con la senadora nacional Liliana Fellner, ante la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner.
La actividad rondó sobre distintos puntos de abordaje que tienen los temas mencionados, tales como la diversidad y orientación sexual, los estereotipos de género, los cambios de las leyes en la Argentina, la identidad y expresión de género, la intersexualidad y los espacios, el lenguaje inclusivo, como así también mediante obras de teatros se abordó la detección de casos de bullying en las escuelas.
Javier Wenger, del área de Coordinación Nacional de Diversidad Sexual, explicó que "los estereotipos de género, son modelos socialmente preestablecidos que tienen que ver con mandatos culturales y sociales" e ilustró su presentación con videos sobre concientización respecto de la reproducción de estos estereotipos en la sociedad y en la vida cotidiana. En ese sentido agregó "este taller nos muestra que no hay una sola realidad, ni una sola mirada de género y que ésta debe ser amplia e inclusiva".
Sobre el bullying dijo que "es toda aquella manifestación de acoso escolar, o toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo". Suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. El agresor o acosador, molesta a su víctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compañeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas. Los casos de bullying revelan un abuso de poder. El acosador logra la intimidación del otro chico, que lo percibe como más fuerte, más allá de si esta fortaleza es real o subjetiva. Poco a poco, el niño acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus compañeros". Con las nuevas tecnologías, el bullying se ha extendido al hogar de las víctimas, en lo que se conoce como ciberbullying. Los acosadores se encargan de molestar a través de Internet, con correos electrónicos intimidatorios, la difusión de fotografías retocadas, la difamación en redes sociales y hasta la creación de páginas web con contenidos agresivos. Por lo que quedó explicita la toma de conciencia sobre el tema en particular y la existencia del organismo del estado nacional que trabaja sobre los mencionados temas.
Agradecimiento desde Perico
La titular del Departamento de la Mujer de la Municipalidad de Perico, Evangelina Ojeda, recientemente participó en Chile del 2º Encuentro Internacional de Mujeres del Norte de Chile y del Noroeste de Argentina. La funcionaria agradeció la invitación que en su oportunidad le realizó Liliana Domínguez, para formar parte de la delegación jujeña. El punto de encuentro fue la ciudad chilena de Antofagasta durante dos jornadas siendo organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, el Servicio Nacional de la Mujer y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
PERICO (Corresponsal). Organizado y ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se realizó el jueves último en la Escuela Técnica "Ingeniero Luis Michaud" de El Carmen una jornada taller, en la que se abordaron temas como el bullying y diversidad sexual. Los disertantes llegaron a la provincia de y a El Carmen en particular, a través de la gestión que realizó la Fundación Andina con la senadora nacional Liliana Fellner, ante la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner.
La actividad rondó sobre distintos puntos de abordaje que tienen los temas mencionados, tales como la diversidad y orientación sexual, los estereotipos de género, los cambios de las leyes en la Argentina, la identidad y expresión de género, la intersexualidad y los espacios, el lenguaje inclusivo, como así también mediante obras de teatros se abordó la detección de casos de bullying en las escuelas.
Javier Wenger, del área de Coordinación Nacional de Diversidad Sexual, explicó que "los estereotipos de género, son modelos socialmente preestablecidos que tienen que ver con mandatos culturales y sociales" e ilustró su presentación con videos sobre concientización respecto de la reproducción de estos estereotipos en la sociedad y en la vida cotidiana. En ese sentido agregó "este taller nos muestra que no hay una sola realidad, ni una sola mirada de género y que ésta debe ser amplia e inclusiva".
Sobre el bullying dijo que "es toda aquella manifestación de acoso escolar, o toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo". Suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. El agresor o acosador, molesta a su víctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compañeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas. Los casos de bullying revelan un abuso de poder. El acosador logra la intimidación del otro chico, que lo percibe como más fuerte, más allá de si esta fortaleza es real o subjetiva. Poco a poco, el niño acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus compañeros". Con las nuevas tecnologías, el bullying se ha extendido al hogar de las víctimas, en lo que se conoce como ciberbullying. Los acosadores se encargan de molestar a través de Internet, con correos electrónicos intimidatorios, la difusión de fotografías retocadas, la difamación en redes sociales y hasta la creación de páginas web con contenidos agresivos. Por lo que quedó explicita la toma de conciencia sobre el tema en particular y la existencia del organismo del estado nacional que trabaja sobre los mencionados temas.
Agradecimiento desde Perico
La titular del Departamento de la Mujer de la Municipalidad de Perico, Evangelina Ojeda, recientemente participó en Chile del 2º Encuentro Internacional de Mujeres del Norte de Chile y del Noroeste de Argentina. La funcionaria agradeció la invitación que en su oportunidad le realizó Liliana Domínguez, para formar parte de la delegación jujeña. El punto de encuentro fue la ciudad chilena de Antofagasta durante dos jornadas siendo organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, el Servicio Nacional de la Mujer y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD