Con la presencia de numerosas delegaciones y miembros de diversas gremiales empresarias de todo el país, inició ayer el XIII Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo que organiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) en la ciudad de Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero. En representación de la provincia de Jujuy, asistió una comitiva de alrededor de 18 personas entre ellos socios, empresarios y miembros de la comisión directiva de la Unión de Empresarios de Jujuy.
inicia sesión o regístrate.
Con la presencia de numerosas delegaciones y miembros de diversas gremiales empresarias de todo el país, inició ayer el XIII Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo que organiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) en la ciudad de Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero. En representación de la provincia de Jujuy, asistió una comitiva de alrededor de 18 personas entre ellos socios, empresarios y miembros de la comisión directiva de la Unión de Empresarios de Jujuy.
Durante la jornada los empresarios y referentes del sector de diversas provincias que se dieron cita en el encuentro, participaron de los talleres orientados a las distintas ramas del sector empresario. Posteriormente, en horas de la tarde se realizó el acto de apertura que fue encabezado por la gobernadora de Santiago del Estero, Claudia de Zamora, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el presidente de Came, Osvaldo Cornide.
Del acto tomaron parte una gran cantidad de funcionarios nacionales, provinciales y comunales del sector turístico y comercial, además de un sinfín de empresarios y emprendedor que participaron del evento.
En la oportunidad hizo uso de la palabra el presidente de Came, Osvaldo Cornide, quien hizo énfasis en la necesidad de darle importancia al turismo por la influencia que tiene en la actividad comercial, industrial y financiera en las más de cien ciudades turísticas del país. “El turismo es una actividad que continua un ciclo aun cuando las actividades económicas de un país declinan por lo que es importante prestarles atención. Came es una entidad federal y democrática y eso se demuestra hoy con la participación de empresarios de todo el país” remarcó.
Posteriormente hizo lo propio el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien en su discurso señaló que estos espacios de intercambio de experiencias entre los diferentes sectores son los que contribuyen a la armonización de las correctas políticas públicas, en función de optimizar los recursos y otorgar competitividad en los distintos destinos.
“Este es un sector productivo generador de trabajo y bienestar y los resultados que hoy podemos percibir son fruto de un fuerte liderazgo del estado nacional en la decisión de políticas claras que hoy nos permiten asentarnos sobre una base sólida”, indicó el funcionario.
Asimismo, destacó algunos números en relación al movimiento turístico que se genera en el país: “tenemos un mercado interno con más de 47 millones de arribos anuales; un mercado receptivo de más de 5 millones de turistas y más de 4.700 millones de dólares anuales por ingreso y una elevada tasa de inversión en alojamiento que se refleja en 600 mil plazas de los casi 13.500 establecimientos de todo el país”.
Cabe mencionar que durante el acto de apertura la gobernadora de la provincia anfitriona se mostró agradecida por considerar la ciudad de Termas de Río Hondo como sede para dicho Foro e hizo entrega de distinciones y obsequios a los funcionarios presentes y declaró “Huésped de honor” al ministro Meyer.
Finalizado el acto, concretaron la inauguración de obras de un Centro Comercial a Cielo Abierto.