°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La lucha que no tiene horizonte

Jueves, 28 de agosto de 2014 00:00
CASA DE PIEDRA
"Patria quiere decir 'padre', y el padre es dueño de la vida de sus hijos", "La guerra es fiera... dice que los hombres se matan como animales...", "que no me vengan a mí con guerra....", son las frases que los tres personajes, el patrón, Facundina , y Candelario, dicen en distintos momentos de la puesta, y sin dudas resumen la historia de engaños que vive un pueblo cualquiera con una ilusión que siempre está lejos de sus posibilidades.
En este caso, ese pueblo cualquiera está representado por los ava guaraníes, etnia a la que pertenecen los protagonistas de "Casa de piedra", pero podrían ser incluso las comunidades de hoy de las grandes ciudades, donde las razones políticas siguen embaucando los ideales y las aspiraciones.
Esta obra de Jorge Accame, que se presentó una vez más en Jujuy el martes pasado, abría el 9ºCircuito Internacional del Teatro, que continuará hasta el domingo en Jujuy con obras del país y extranjeras. Abría con este mensaje que nos conmueve por ser nuestra historia local, pero también nuestra historia nacional.
Las entradas para los espectáculos en la plaza "Ricardo Vilca" (en el lateral del Teatro Mitre), son libres y gratuitas.
Las entradas para los espectáculos en la plaza "Ricardo Vilca" (en el lateral del Teatro Mitre), son libres y gratuitas.
La puesta es de los grupos Nueva Escena y Senda, y cuenta con la dirección de Rubén Iriarte (quien también es Candelario, el marido de Facundina). La protagonista es la destacada Vicky Mamaní, quien encarnando a la chiriguana (otra forma de llamar a los ava guaraníes) de esta historia, por enésima vez en la escena local, demostró su alta sensibilidad. El brillo de sus ojos, el temblor de sus manos, y la contundencia de su voz, la pusieron en la vida de esta mujer que transitó la Guerra del Chaco, perdiendo todo, hasta su marido, en pos de las luchas que hacia ningún lado van. Los resultados nunca llegan, y la vida se les pasa a estos personajes que aseguran: "Hace mucho que no llueve para nosotros". Sin embargo en un final triste y oscuro, la última esperanza vuelve a encenderse, pero sólo en el corazón de Facundina, aunque ni ella esté del todo convencida de que puede ser posible. El público entiende que no es así.
Ariel Posse Varela, es el actor invitado a esta puesta, en varias intervenciones y sorprende con su presencia escénica, y el manejo de varios personajes.
Y sin dudas la prestancia de Rubén Iriarte, que además de dirigir se sube a las tablas en esta puesta, completan una puesta emotiva, que también goza de los momentos de humor, que siempre ayudan a liberar el clima.
Con pocos elementos, con mucha apuesta a la expresión de los actores y su propio juego con los elementos del escenario, intervienen también para relatar escenas secundarias de la historia, títeres que reviven a los personajes necesarios para completar la narración (alguno de los cuales cuenta con la voz de Celia Lettoli), y máscaras que transforman a Posse Varela en los distintos personajes.
La figura del presidente y el concepto de la Patria, son sin dudas, las que hoy siguen moviendo a las masas que miran como horizonte el crecimiento y sueñan con un país que sea el hogar de todos, y por eso siguen creyendo en los objetivos propuestos por quienes mandan.
Esta función en particular de "Casa de piedra" tuvo algunos problemas técnicos y algún acto fallido a la hora de los parlamentos, que si bien llamaron la atención, no empañaron el sentido de semejante trabajo, que mereció el año pasado ser elegido para representar a Jujuy en la Fiesta Nacional del Teatro de este año; tampoco mermaron el aplauso de una sala llena del Teatro El Pasillo (José de la Iglesia 1190).
Sometimientos, fortalezas, entregas, sacrificios, el amor por la tierra que no se tiene, el amor por los hijos, la ilusión de una casa de piedra donde vivir y donde morir, y muchos otros elementos, hacen de esta historia, sin dudas, un producto artístico con identidad, lo que lo transforma en la forma más acogedora de dar la bienvenida a los elencos que llegan por estos días a Jujuy, para participar de la programación.
Estos somos, esta es nuestra historia, y este es nuestro teatro.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Patria quiere decir 'padre', y el padre es dueño de la vida de sus hijos", "La guerra es fiera... dice que los hombres se matan como animales...", "que no me vengan a mí con guerra....", son las frases que los tres personajes, el patrón, Facundina , y Candelario, dicen en distintos momentos de la puesta, y sin dudas resumen la historia de engaños que vive un pueblo cualquiera con una ilusión que siempre está lejos de sus posibilidades.
En este caso, ese pueblo cualquiera está representado por los ava guaraníes, etnia a la que pertenecen los protagonistas de "Casa de piedra", pero podrían ser incluso las comunidades de hoy de las grandes ciudades, donde las razones políticas siguen embaucando los ideales y las aspiraciones.
Esta obra de Jorge Accame, que se presentó una vez más en Jujuy el martes pasado, abría el 9ºCircuito Internacional del Teatro, que continuará hasta el domingo en Jujuy con obras del país y extranjeras. Abría con este mensaje que nos conmueve por ser nuestra historia local, pero también nuestra historia nacional.
Las entradas para los espectáculos en la plaza "Ricardo Vilca" (en el lateral del Teatro Mitre), son libres y gratuitas.
Las entradas para los espectáculos en la plaza "Ricardo Vilca" (en el lateral del Teatro Mitre), son libres y gratuitas.
La puesta es de los grupos Nueva Escena y Senda, y cuenta con la dirección de Rubén Iriarte (quien también es Candelario, el marido de Facundina). La protagonista es la destacada Vicky Mamaní, quien encarnando a la chiriguana (otra forma de llamar a los ava guaraníes) de esta historia, por enésima vez en la escena local, demostró su alta sensibilidad. El brillo de sus ojos, el temblor de sus manos, y la contundencia de su voz, la pusieron en la vida de esta mujer que transitó la Guerra del Chaco, perdiendo todo, hasta su marido, en pos de las luchas que hacia ningún lado van. Los resultados nunca llegan, y la vida se les pasa a estos personajes que aseguran: "Hace mucho que no llueve para nosotros". Sin embargo en un final triste y oscuro, la última esperanza vuelve a encenderse, pero sólo en el corazón de Facundina, aunque ni ella esté del todo convencida de que puede ser posible. El público entiende que no es así.
Ariel Posse Varela, es el actor invitado a esta puesta, en varias intervenciones y sorprende con su presencia escénica, y el manejo de varios personajes.
Y sin dudas la prestancia de Rubén Iriarte, que además de dirigir se sube a las tablas en esta puesta, completan una puesta emotiva, que también goza de los momentos de humor, que siempre ayudan a liberar el clima.
Con pocos elementos, con mucha apuesta a la expresión de los actores y su propio juego con los elementos del escenario, intervienen también para relatar escenas secundarias de la historia, títeres que reviven a los personajes necesarios para completar la narración (alguno de los cuales cuenta con la voz de Celia Lettoli), y máscaras que transforman a Posse Varela en los distintos personajes.
La figura del presidente y el concepto de la Patria, son sin dudas, las que hoy siguen moviendo a las masas que miran como horizonte el crecimiento y sueñan con un país que sea el hogar de todos, y por eso siguen creyendo en los objetivos propuestos por quienes mandan.
Esta función en particular de "Casa de piedra" tuvo algunos problemas técnicos y algún acto fallido a la hora de los parlamentos, que si bien llamaron la atención, no empañaron el sentido de semejante trabajo, que mereció el año pasado ser elegido para representar a Jujuy en la Fiesta Nacional del Teatro de este año; tampoco mermaron el aplauso de una sala llena del Teatro El Pasillo (José de la Iglesia 1190).
Sometimientos, fortalezas, entregas, sacrificios, el amor por la tierra que no se tiene, el amor por los hijos, la ilusión de una casa de piedra donde vivir y donde morir, y muchos otros elementos, hacen de esta historia, sin dudas, un producto artístico con identidad, lo que lo transforma en la forma más acogedora de dar la bienvenida a los elencos que llegan por estos días a Jujuy, para participar de la programación.
Estos somos, esta es nuestra historia, y este es nuestro teatro.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD