El
huracán Marie bajó a
categoría 2 en la escala Saffir-Simpson en las últimas horas, mientras avanza hacia el noroeste y se aleja de las
costas del Pacífico mexicano. El sistema se encuentra ahora cercano al oeste de Isla Socorro, en el estado de Colima, y se acerca al Cabo San Lucas, en Baja California Sur, de acuerdo con un comunicado del Servicio Meteorológico de México.
El huracán avanza a 13 millas por hora con rumbo noroeste, acompañado de vientos de 102 millas por hora con rachas de hasta 124 millas por hora. Debido a esta intensidad, el Servicio Meteorológico mantiene una zona de vigilancia por "lluvias fuertes en Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur", así como oleaje de 6,5 a 13 pies de altura en las costas.
También recomendó a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema mantener precauciones y atender las recomendaciones emitidas por
Protección Civil.
Los meteorólogos preveían que el sistema se debilitase ayer por la tarde a categoría 1 y hoy se convierta en tormenta tropical, cuando se encuentre a 590 millas al suroeste de Punta Eugenia, en Baja California Sur.
Las lluvias asociadas a Marie, que el domingo alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, dejaron 10.000 damnificados en el sureño estado de Oaxaca, por lo que las autoridades estatales pidieron al gobierno federal la declaración de emergencia o desastre.
Según el director estatal de Protección Civil, Felipe Reyna, se registraron afectaciones principalmente en caminos rurales, puentes peatonales, viviendas y líneas eléctricas que hicieron corto circuito y dejaron a algunas comunidades sin servicio.
El
huracán Marie bajó a
categoría 2 en la escala Saffir-Simpson en las últimas horas, mientras avanza hacia el noroeste y se aleja de las
costas del Pacífico mexicano. El sistema se encuentra ahora cercano al oeste de Isla Socorro, en el estado de Colima, y se acerca al Cabo San Lucas, en Baja California Sur, de acuerdo con un comunicado del Servicio Meteorológico de México.
El huracán avanza a 13 millas por hora con rumbo noroeste, acompañado de vientos de 102 millas por hora con rachas de hasta 124 millas por hora. Debido a esta intensidad, el Servicio Meteorológico mantiene una zona de vigilancia por "lluvias fuertes en Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur", así como oleaje de 6,5 a 13 pies de altura en las costas.
También recomendó a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema mantener precauciones y atender las recomendaciones emitidas por
Protección Civil.
Los meteorólogos preveían que el sistema se debilitase ayer por la tarde a categoría 1 y hoy se convierta en tormenta tropical, cuando se encuentre a 590 millas al suroeste de Punta Eugenia, en Baja California Sur.
Las lluvias asociadas a Marie, que el domingo alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, dejaron 10.000 damnificados en el sureño estado de Oaxaca, por lo que las autoridades estatales pidieron al gobierno federal la declaración de emergencia o desastre.
Según el director estatal de Protección Civil, Felipe Reyna, se registraron afectaciones principalmente en caminos rurales, puentes peatonales, viviendas y líneas eléctricas que hicieron corto circuito y dejaron a algunas comunidades sin servicio.