¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Postura de la UEJ respecto a la Ley de Abastecimiento

Sabado, 23 de agosto de 2014 00:00
<p>AUTORIDADES DE LA UEJ/ EL VOCAL RAMÓN BURGOS Y EL TITULAR IGNACIO SADIR.</p>&nbsp;

La Ley de Abastecimiento fue el eje de las declaraciones del presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Ignacio Sadir, junto al vocal Ramón Burgos, quienes ayer sentaron posición al respecto asumiendo que afectará a las Pymes. Afirman que debe haber políticas genuinas y no presión fiscal, e instaron a legisladores y a empresarios a debatir.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Ley de Abastecimiento fue el eje de las declaraciones del presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Ignacio Sadir, junto al vocal Ramón Burgos, quienes ayer sentaron posición al respecto asumiendo que afectará a las Pymes. Afirman que debe haber políticas genuinas y no presión fiscal, e instaron a legisladores y a empresarios a debatir.

Explicaron que buscan brindar a la comunidad y a los empresarios su posición respecto al proyecto de ley, aclarando a los legisladores que con esta normativa el sector que representan tendrá dificultades y quedará en riesgo. Es que recordaron que la ley se encamina a un control de precios, algo que preocupa al igual que la judicialización detrás de la ley, con un proceso que la regiría similar a la ley laboral, de modo que si hubiera algún tipo de acción judicial por maltrato comercial, los costos siempre recaerían sobre la estructura empresarial.

Encuentran que las multas previstas serán negativas para las estructura Pyme a la que estarían afectando o frenando el surgimiento de más.

Sadir dijo que prevén trabajar el tema en el Foro de Empresarios de Jujuy al considerar que reviste seriedad e importancia. Sadir dijo que prevén trabajar el tema en el Foro de Empresarios de Jujuy al considerar que reviste seriedad e importancia.

Aclarando que siempre estarán a favor del crecimiento económico y productivo de todos los estamentos empresariales, consideran que el sector Pyme es el que será excluido de la ley de abastecimiento al entender que sería una situación muy grave para que puedan sostener el contenido de la normativa.

“La empresa Pyme no es la generadora o creadora de precios”, aclaró además Sadir. Aseguró que no son Pymes las responsables de generar precios y productos suficientes para abastecer de los productos al país.

Detalló que en el país es una sola empresa la que controla los productos que fabrican chapas, otra la que controla la producción de plástico, es una también la que lo hace con aluminio, cuatro en la producción de cemento, una en el 80 % de lo producido de panificados, dos el 82 % de la leche que se fabrica en la República Argentina, y cuatro son las que empresas que controlan el mercado azucarero del país.

Anunció que esa postura de la Unión de Empresarios será remitida a los legisladores tanto en la Cámara Alta como a la Baja. Además, comentaron que la próxima semana, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa prevé, junto a las entidades provinciales, sacar un informe sobre impuestos al entender que de cada peso que llegan a los establecimientos comerciales 46 centavos se llevan impuestos municipales, provinciales y nacionales.

Por su parte, el vocal de esa entidad, Ramón Burgos, consideró que la Ley de abastecimiento requiere una legislación adecuada, donde se discrimine el tamaño de la empresa. Es que actualmente se está cargando a la empresa Pymes cono estructuras legales o contables que la pequeña y mediana empresa no puede absorber como costos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD