María Laura Castillo es una joven geóloga jujeña que está viajando a Japón con una beca de capacitación que brinda la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).
El tema de formación es "El manejo adecuado de las aguas residuales provenientes de la actividad minera e industria".
De los tres cupos que otorga Jica anualmente a la Argentina, dos fueron asignados a profesionales de la ciudad de Córdoba y el restante a la geóloga jujeña María Laura Castillo, a través de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de
Jujuy.
El grupo tiene previsto arribar a Japón mañana lunes y permanecer allí hasta mediados de septiembre, que es el tiempo que dura la capacitación.
Según se informó, de regreso la a nuestro país, los jóvenes ejecutarán un plan de acción con todos los conocimientos obtenidos en estas
jornadas.
Investigaciones e intercambio
Los tres profesionales llevan a este curso de capacitación la experiencia lograda en cada provincia y organismos en los que se desempeñaron, y esperan traer al país lo que Japón conoce como resultado de investigaciones y el intercambio con especialistas de otros países sobre las experiencias adquiridas en
base a la actividad minera, para luego ejecutar las medidas de mitigación de lo que es el manejo del agua.
Por último, la joven becada agregó que la idea es seguir ampliando los conocimientos para aplicar todo lo aprendido y llevar a cabo un plan de acción eficiente en esta provincia.
María Laura Castillo es una joven geóloga jujeña que está viajando a Japón con una beca de capacitación que brinda la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).
El tema de formación es "El manejo adecuado de las aguas residuales provenientes de la actividad minera e industria".
De los tres cupos que otorga Jica anualmente a la Argentina, dos fueron asignados a profesionales de la ciudad de Córdoba y el restante a la geóloga jujeña María Laura Castillo, a través de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de
Jujuy.
El grupo tiene previsto arribar a Japón mañana lunes y permanecer allí hasta mediados de septiembre, que es el tiempo que dura la capacitación.
Según se informó, de regreso la a nuestro país, los jóvenes ejecutarán un plan de acción con todos los conocimientos obtenidos en estas
jornadas.
Investigaciones e intercambio
Los tres profesionales llevan a este curso de capacitación la experiencia lograda en cada provincia y organismos en los que se desempeñaron, y esperan traer al país lo que Japón conoce como resultado de investigaciones y el intercambio con especialistas de otros países sobre las experiencias adquiridas en
base a la actividad minera, para luego ejecutar las medidas de mitigación de lo que es el manejo del agua.
Por último, la joven becada agregó que la idea es seguir ampliando los conocimientos para aplicar todo lo aprendido y llevar a cabo un plan de acción eficiente en esta provincia.