¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
6 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Danza Contemporánea y Composición Coreográfica

Lunes, 21 de julio de 2014 00:00
PROPONE LA IDEA DE ABRIR EL CAMPO DE LA DANZA 

Melina Giambastiani dictará en nuestra ciudad, el Seminario de Danza Contemporánea y Composición Coreográfica, en El Ombligo Espacio Para el Movimiento, ubicado en Balcarce 479, segundo piso.

Mañana, de 18 a 19.30, antes del seminario, la bailarina jujeña actualmente radicada en Buenos Aires, dará una clase abierta destinada a público en general. Las jornadas del seminario serán los días miércoles, jueves y viernes, en horario a convenir con los inscriptos.

La idea es, según explica Giambastiani, con este acercamiento, generar redes sobre todo
con el movimiento de la danza que se encuentra fuera de las instituciones académicas. Ella estudió en la Escuela de Danzas "Norma Fontenla" de nuestra provincia, y a los 17 años se fue a Buenos Aires para perfeccionarse en el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Artes), en el Taller de danza Contemporánea del Teatro San Martín, en el Instituto Nacional de Danzas de "María Ruanova", y también en Madrid, España.

Con todas estas experiencias, volvió a Jujuy en varias oportunidades y dictó capacitaciones, siempre dentro del ámbito formal. Esta vez, la idea es abrir el campo al "movimiento que hay por fuera de lo académico, con la intención de que la danza se acerque a la gente", explica, "en mis viajes entendí que es la danza la que se incluye en las ciudad, interviene en situaciones cotidianas de la sociedad, etc.".

Giambastiani nos cuenta que cuando se encontró en Buenos Aires, sintió un quiebre personal primero, y después también artístico, con lo que había vivido hasta ese momento. "Me fui un poco enojada de Jujuy, porque sentía que había dado muchos años a la danza y sólo había aprendido lo básico, después comprendí que es una cuestión cultural y que tiene que ver con la posibilidad de contar o no en cada lugar con la presencia de grandes maestros", dice, "además la competencia en Buenos Aires es mucho más grande y la actualización es constante, entonces se generan cosas todo el tiempo, hay mucha apertura de las instituciones académicas a través de sus áreas de extensión hacia la gente, para traer esas cosas que pasan", explica. En el proceso de entender esta realidad, también vio una luz, cuando se dio cuenta que después de un tiempo además de incorporar los conceptos de las grandes ciudades en cuanto a la danza, también tenía la "sensibilidad de la tierra que sólo la brinda Jujuy y que no existe en Buenos Aires".

En ese afán es que se propuso traer sus conocimientos, y generar el intercambio con los espacios más "under" de formación en danzas. "Lo tradicional y el folclore ya tienen en Jujuy su espacio, la idea es generar la vía alternativa para esa gente que quiere expresarse desde otro lugar", manifestó.

El seminario cuenta con dos partes. La primera, sobre técnica, está destinada a bailarines. La segunda parte, sobre composición coreográfica es para toda persona que quiera expresarse de una manera diferente, docentes, actores, músicos, etc.

Concepto

Melina parte del concepto que "la expresión a través de la danza, es una forma de canalizar las emociones, las tensiones, las historias, etc. Trabajar la técnica como un lugar común, desde el cual desprender una búsqueda intrínseca, y personal con la premisa de la apropiación del movimiento ajeno y la experimentación del cuerpo. El objetivo es bailar desde lo que soy, desde donde vengo, decir desde mi lugar en el mundo 'yo soy, y esta es mi danza'".

Las inscripciones se hacen en El Ombligo desde las 16, o antes de comenzar el seminario.

El viernes por la noche se realizará una muestra en el cierre del seminario, para poner en práctica lo aprendido en esta expeirencia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Melina Giambastiani dictará en nuestra ciudad, el Seminario de Danza Contemporánea y Composición Coreográfica, en El Ombligo Espacio Para el Movimiento, ubicado en Balcarce 479, segundo piso.

Mañana, de 18 a 19.30, antes del seminario, la bailarina jujeña actualmente radicada en Buenos Aires, dará una clase abierta destinada a público en general. Las jornadas del seminario serán los días miércoles, jueves y viernes, en horario a convenir con los inscriptos.

La idea es, según explica Giambastiani, con este acercamiento, generar redes sobre todo
con el movimiento de la danza que se encuentra fuera de las instituciones académicas. Ella estudió en la Escuela de Danzas "Norma Fontenla" de nuestra provincia, y a los 17 años se fue a Buenos Aires para perfeccionarse en el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Artes), en el Taller de danza Contemporánea del Teatro San Martín, en el Instituto Nacional de Danzas de "María Ruanova", y también en Madrid, España.

Con todas estas experiencias, volvió a Jujuy en varias oportunidades y dictó capacitaciones, siempre dentro del ámbito formal. Esta vez, la idea es abrir el campo al "movimiento que hay por fuera de lo académico, con la intención de que la danza se acerque a la gente", explica, "en mis viajes entendí que es la danza la que se incluye en las ciudad, interviene en situaciones cotidianas de la sociedad, etc.".

Giambastiani nos cuenta que cuando se encontró en Buenos Aires, sintió un quiebre personal primero, y después también artístico, con lo que había vivido hasta ese momento. "Me fui un poco enojada de Jujuy, porque sentía que había dado muchos años a la danza y sólo había aprendido lo básico, después comprendí que es una cuestión cultural y que tiene que ver con la posibilidad de contar o no en cada lugar con la presencia de grandes maestros", dice, "además la competencia en Buenos Aires es mucho más grande y la actualización es constante, entonces se generan cosas todo el tiempo, hay mucha apertura de las instituciones académicas a través de sus áreas de extensión hacia la gente, para traer esas cosas que pasan", explica. En el proceso de entender esta realidad, también vio una luz, cuando se dio cuenta que después de un tiempo además de incorporar los conceptos de las grandes ciudades en cuanto a la danza, también tenía la "sensibilidad de la tierra que sólo la brinda Jujuy y que no existe en Buenos Aires".

En ese afán es que se propuso traer sus conocimientos, y generar el intercambio con los espacios más "under" de formación en danzas. "Lo tradicional y el folclore ya tienen en Jujuy su espacio, la idea es generar la vía alternativa para esa gente que quiere expresarse desde otro lugar", manifestó.

El seminario cuenta con dos partes. La primera, sobre técnica, está destinada a bailarines. La segunda parte, sobre composición coreográfica es para toda persona que quiera expresarse de una manera diferente, docentes, actores, músicos, etc.

Concepto

Melina parte del concepto que "la expresión a través de la danza, es una forma de canalizar las emociones, las tensiones, las historias, etc. Trabajar la técnica como un lugar común, desde el cual desprender una búsqueda intrínseca, y personal con la premisa de la apropiación del movimiento ajeno y la experimentación del cuerpo. El objetivo es bailar desde lo que soy, desde donde vengo, decir desde mi lugar en el mundo 'yo soy, y esta es mi danza'".

Las inscripciones se hacen en El Ombligo desde las 16, o antes de comenzar el seminario.

El viernes por la noche se realizará una muestra en el cierre del seminario, para poner en práctica lo aprendido en esta expeirencia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD