°
11 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy homenaje a dos impulsores de Jama

Sabado, 06 de diciembre de 2014 00:00

Hoy el Comité Paso de Jama de Calama, institución no gubernamental, reconocerá las gestiones que llevaron a la habilitación de ese paso que comunica a Jujuy con el norte chileno y a dos de sus impulsores, el periodista Oscar d'Oliveira y Froilán Cabezas.

El acto -abierto a todo público- se realizara a las 20, en el salón auditorio del diario El Tribuno de Jujuy, calle Belgrano 246.

La comitiva de Chile que visitará la provincia con tal motivo será encabezada por Carlos Sepúlveda Acevedo, quien presidió durante varias décadas el Comité Paso de Jama de Calama, institución que se hizo cargo de la terminación de las obras básicas que posibilitaron dejar abierta la traza de la carretera internacional hasta la frontera y su habilitación, el 6 de diciembre de 1991.

Este paso fronterizo fue inaugurado oficialmente el 6 de diciembre de 1991 y está totalmente pavimentado desde fines del 2005. Une la II Región de Antofagasta con Jujuy a través de la ruta 27-CH de Chile y la ruta nacional 52 de Argentina.

Actualmente es el paso más importante de la frontera argentino-chilena después del de Los Libertadores, en Mendoza, tanto por la infraestructura con la que cuenta como por sus condiciones climáticas, lo que se traduce en su actual volumen operativo. De acuerdo a datos de la Aduana de Jujuy -Registro Jurisdiccional de Susques- durante el 2007 transitaron por este paso 150.000 personas, 14 724 vehículos particulares, 1.736 ómnibus y 24.785 camiones.

Oscar d'Oliveira dedicó su extensa trayectoria periodística a promover la integración con el norte chileno y a difundir las bondades del Paso de Jama desde el nacimiento del proyecto. Integró además la comisión Paso de Jama Vial Ferroviaria creada en 1983, que impulsó gestiones diplomáticas y ante los gobiernos nacional y provincial con el fin de obtener la habilitación del paso. Como radioaficionado, al igual que Froilán 'Pichi' Cabezas, desarrolló vínculos con radioaficionados chilenos que dieron sustento a la amistad sobre la que se edificó el proceso de integración entre jujeños y calameños que llevó a la habilitación del camino. Cabezas integró la Comisión Permanente de Acercamiento Americano creada en 1974, la primera institución intersectorial formada en la provincia para promover el camino a Chile.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD