°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD
FMI

El FMI reconoció que Argentina presenta algunas mejoras

Miércoles, 17 de diciembre de 2014 00:00
<p>CHRISTINE LAGARDE. DIRECTORA DEL FMI.</p>

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que, hasta el momento, la Argentina implementó las medidas solicitadas para mejorar la publicación de cifras económicas oficiales. Así lo aseguró tras reunirse para analizar el informe sobre el país, en medio de una fuerte polémica en torno a esa cuestión por duros cruces entre el oficialismo y la oposición.

Sin embargo, el organismo multilateral recordó que ahora debe cumplir con otra fecha límite para adecuar la calidad de sus datos con los estándares mundiales.

En un comunicado oficial, el FMI señaló que "continuará el diálogo con las autoridades" y de igual manera recibe "con agrado los esfuerzos realizados y los avances iniciales para mejorar la calidad de los datos oficiales sobre el Índice de Precios al Consumidor y el PBI".

"El Directorio Ejecutivo reconoce la implementación de todas las acciones especificadas pedidas para fines de septiembre del 2014 y los pasos tomados por las autoridades argentinas para mejorar la entrega inadecuada de cifras económicas".

El Fondo Monetario "se mantiene dispuesto a continuar este diálogo y a nivel más general, a seguir fortaleciendo las relaciones" con Argentina, expresó la nota de la institución financiera. En el inicio del mes el FMI ya había reconocido "progresos " en la entrega de las estadísticas sobre inflación y había adelantado que se volverían a reunir para continuar con el análisis de las cifras.

La directora del FMI, Christine Lagarde, había señalado que si bien había percibido una mejora con relación a las cifras oficiales, había sostenido que todavía quedaba "mucho por hacer". En 2013 el FMI había criticado con dureza las cifras divulgadas por el Gobierno por su incapacidad para mejorar los datos de inflación y crecimiento.

La anterior metodología, luego de varios años de reclamos por parte de la entidad, había sido censurada por la falta de credibilidad de las estadísticas publicadas por el INDEC, especialmente en el caso de los números ligados al PBI y al Índice de Precios.

Por ello, a lo largo de este año, la Argentina debió cumplir con las estrictas fechas límite impuestas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD