°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Harán difusión científica

Lunes, 03 de noviembre de 2014 00:00
<p>AUTORIDADES/ INTEGRANTES DE LA RED DE UNIDADES DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEL PAÍS.&nbsp;</p>

En el IV Encuentro de Directores de Unidades de Investigación en Ciencias Económicas que tuvo como sede a Jujuy, con la participación de representantes de diez universidades del país, se decidió desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Unju impulsar una publicación científica en virtud del crecimiento de investigadores y producción científica. Integran la red de universidades.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el IV Encuentro de Directores de Unidades de Investigación en Ciencias Económicas que tuvo como sede a Jujuy, con la participación de representantes de diez universidades del país, se decidió desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Unju impulsar una publicación científica en virtud del crecimiento de investigadores y producción científica. Integran la red de universidades.

En la red determinaron los roles de cada universidad, desde los aspectos logísticos, la integración de los comités de referatos y otros para contactos con Conicet, con lo cual asumieron tareas específicas para funcionar como una conexión dinámica.

En el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, el director de Investigación de dicha casa de altos estudios, Jaime Alfaro Aliaga, anunció que se aspira crear una revista de divulgación científica interna por etapas, y avanzar determinando si hay masa crítica suficiente para determinar el camino a seguir.

Sucede que la Facultad de Ciencias Económicas de la Unju aumentó la cantidad de investigaciones, un proceso que requiere más publicaciones y dar a conocer lo que se trabajó, con lo cual Jujuy fue sede del encuentro para reforzar la temática y contar con el aval de la red de diez universidades. Es que se pasó de alrededor de 30 investigadores a más de 140, entre alumnos, docentes y egresados, y es la Facultad que más creció porcentualmente en cantidad de becarios.

“Hemos sextuplicado el presupuesto de investigación, quintuplicado la cantidad de proyectos, y la buena noticia es que nos están demandando proyectos de instituciones de afuera. Eso y que están entrando cada año más investigadores dentro del sistema científico, de la Facultad, es muy bueno porque hay más gente interesada en seguir este camino”, explicó el director de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unju, quien a su vez presidió el encuentro.

Escucharon por ello la experiencia de la Universidad Nacional del Noreste, que lleva adelante una revista de veinte años y que en los últimos cinco años logró una dinámica y reconocimiento internacional.

Sucede que en el encuentro abordaron las distintas experiencias de revistas tanto científica como de divulgación, y objetivos distintos, de modo que mostraron cómo ha hecho cada uno, qué problemas enfrentaron y ver mejores prácticas para que todas puedan hacer algo más uniforme y conformar una red. Para ello intercambiaron información los directores de publicaciones de diez universidades: Entre Ríos, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza, de las universidades de La Matanza y de San Martín, además de Jujuy, entre otras. Alfaro Aliaga recordó que hacía un año que tenían la expectativa de armar una revista pero al ser necesario tener artículos externos la idea es buscar equilibrio entre ellos de modo que no sea endogámico.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD