°
18 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Precauciones ante la ola de calor

Martes, 28 de octubre de 2014 11:49
Para evitar consecuencias la cartera de Salud recordó que en estos casos es importante tomar mucha agua durante todo el día, evitar comidas abundantes, muy dulces o infusiones calientes, usar ropa suelta, protegerse del sol con gorro y usar el protector solar adecuado para cada persona.

Asimismo, para los lactantes y niños pequeños es fundamental darle el pecho con más frecuencia que la habitual, hacerle beber agua fresca y segura, tenerlos en lugares frescos y ventilados y ducharlo o mojarle el cuerpo con agua fresca.

Algunos síntomas de alerta ante el calor extremo son dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada.

Cómo varía la deshidratación según la edad

De acuerdo a la edad y situación de la vida, las personas tienen diferentes necesidades de hidratación. Existen grupos de individuos con mayor riesgo de deshidratación, en los cuales es necesario prestar especial atención, entre ellos:

Bebés: cuadros virales o bacteriales que ocasionen vómitos y diarreas pueden causar seria deshidratación en este grupo. Acudir al médico para equilibrar el balance hídrico.

Niños: son más activos que los adultos y transpiran más. Necesitan compensar la mayor pérdida de agua. Además tienen menor percepción de la sed cuando están entretenidos.

Embarazadas y mujeres en período de lactancia: tienen la sensación de sed más sensible, ya que requieren mayor aporte de agua para producir leche y los líquidos que el organismo necesita en el embarazo.

Ancianos: su mecanismo de sensación de sed se ve alterado y pueden presentar dificultades para tragar. Pueden requerir ingerir más agua para que sus riñones funcionen mejor. Además, es posible que exista un acceso limitado a la bebida por dificultades para desplazarse.

El mecanismo de la sed está regulado por el cerebro, que informa al organismo la sensación de sed cuando el cuerpo ya perdió del 1 al 2% del agua, por ello no se debe esperar a tener sensación de sed para tomar agua, especialmente en los días de intenso calor como también cuando se realiza actividad física.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD