Hoy se conmemora el 92º aniversario de la creación del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Jujuy. Y en el marco de actividades alusivas a la fecha, ayer inició el Primer Congreso Latinoamericano de Bomberos y Explosivos con gran participación de efectivos de todo el país. Se programaron conferencias y simulacros que se desarrollarán hasta la tarde de hoy.
inicia sesión o regístrate.
Hoy se conmemora el 92º aniversario de la creación del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Jujuy. Y en el marco de actividades alusivas a la fecha, ayer inició el Primer Congreso Latinoamericano de Bomberos y Explosivos con gran participación de efectivos de todo el país. Se programaron conferencias y simulacros que se desarrollarán hasta la tarde de hoy.
Bajo el lema "La prevención, un estilo de vida", el Congreso pretende constituirse en un espacio de diálogo de experiencias y vivencias de profesionales involucrados en el trabajo de emergencia, como también fortalecer la cooperación entre profesionales a nivel internacional. La actividad se realiza en el Colegio de Abogados con entrada libre y gratuita para todos los interesados.
El acto de apertura formal se realizó ayer por la mañana, y fue encabezado por el subjefe de la Policía de la Provincia, Hugo Sosa; el director de Bomberos de la Provincia, Ariel Mamaní, y los jefes de las direcciones de Bomberos de San Luis, Salta y Catamarca, e invitados especiales de las fuerzas de seguridad.
Al respecto el comisario Ariel Mamaní manifestó que la importancia de la actividad es la participación de la comunidad en general, y propiciar la capacitación para el personal de la dirección. "Estamos haciendo hincapié en la prevención, y se hablaron temas sobre bomberos y explosivos", indicó el jefe de Bomberos.ç
Con respecto a la situación actual de la dirección a su cargo, precisó que cada cuartel en la provincia funciona con su unidad extintora y que demográficamente creció la ciudad y por tanto se trabaja con "lo mínimo". Mamaní explicó que si se presentaran dos o más intervenciones al mismo tiempo, la capacidad de respuesta es limitada pero en capital se cuenta con el apoyo del Plan de Manejo del Fuego y de los Bomberos Voluntarios de Palpalá por lo que se trabaja coordinadamente para resolver las necesidades de la comunidad.
Por su lado el subdirector de Bomberos, José Luís Urzagasti, manifestó que actualmente la mayoría de los operativos están vinculados a accidentes de tránsito, además de trabajar sobre los focos de incendios y diferentes incidentes en los que se solicita la intervención de los efectivos.
A poco menos de un año de asumir la gestión de la Dirección de Bomberos, Ariel Mamaní indicó que se pretende hacer una reestructuración en el recurso humano y logístico, y que se está trabajando para que la institución pueda contar con una nueva autobomba, construida por el propio personal con piezas de diferentes unidades antiguas que quedaron fuera de servicio. "Estamos formando esta unidad nueva para ir viendo las necesidades de cada cuartel, el de San Pedro, Libertador, Perico, Humahuaca y La Quiaca", mencionó el jefe de bomberos, agregando que en cuanto a recursos humanos, a finales de año, se terminará con la reestructuración en las unidades operativas.
Finalizado el acto de apertura se realizaron las conferencias sobre comercialización de pirotécnica, localización y neutralización de artefactos regulares e irregulares, medidas de prevención sísmicas, control y fiscalización de artefactos pirotécnicos y se habló sobre el protocolo de intervención de explosivos, el panorama político en actos terroristas y la comercialización de pirotecnia.
Además continúa instalado en el cuartel de bomberos de calle Sarmiento stands donde se exhiben elementos vinculados a la variedad de tareas que realiza la Dirección de Bomberos, y esta semana se contó con la presencia de numerosos niños de establecimientos primarios de la capital que fueron invitados a participar de la muestra.