El texto. Editado desde el Centro de Investigación "Luis Ramiro Beltrán", pretende ser un material referencial y estudio en países de la región.
inicia sesión o regístrate.
El texto. Editado desde el Centro de Investigación "Luis Ramiro Beltrán", pretende ser un material referencial y estudio en países de la región.
Recientemente, los docentes e investigadores César Arrueta y Marcelo Brunet presentaron el libro "Fuentes confiables. Miradas latinoamericanas sobre periodismo", en la IX Feria del Libro de Jujuy 2013.
El texto, que fue editado desde el Centro de Investigación "Luis Ramiro Beltrán" de la Universidad Católica de Santiago del Estero (Ucse) se sede Jujuy; pretende ser un material de referencia y estudio en varios países de la región.
El libro contiene artículos de reconocidos intelectuales nacionales, brasileños, colombianos y chilenos, como Martín Becerra, Adriana Amado, Natalia Aruguete, Alejandro Rost, Sebastián Lacunza, Marcio Fernandes, Rubén Gómez Quezada, Hertz Wendel, Alejandra Cebrelli, Claudio Avilés, Roberto Reis y Raúl Acosta Peña, entre otros.
Según sus editores, la obra nació con la necesidad de aportar a los procesos de enseñanza del periodismo, pero terminó reuniendo temas y problemas del ejercicio de la profesión compartidos en una América Latina atravesada por procesos políticos particulares, que por momentos enfrentan a los poderes fácticos de los medios con gobiernos populares.
El texto propone dos partes. Miradas latinoamericanas y Estudios de casos. En la primera, se incorporan artículos como "Periodistas sin medios", "El papel de las fuentes de las comunicación periodística en la construcción social de la realidad", "Todas las crisis, la crisis", "Periodismo y redes sociales", "Las formas de la actualidad, una mirada académica sobre del periodismo corporativo privado y el periodismo militante en Argentina".
Mientras que en la segunda, se pueden leer "La agenda de los medios y las fuentes de información, la cobertura de la resolución 125, hecha por diario Clarín", "Mito y naturaleza en la prensa brasileña", "De femicidios, abusos y otros demonios, creencias populares, pobreza y desigualdad en las crónicas policiales".
Según comentaron Arrueta y Brunet, en algunas semanas se realizará una presentación académica en la Ucse, donde además se agradecerá la colaboración del Ministerio de Educación de Jujuy para la impresión del material que se suma a "La comunicación como objeto de estudio", anterior libro de esta dupla de docentes jujeños. La obra ya se encuentra en las librerías locales y en la propia sede de la Universidad Católica de Santiago del Estero (Ucse).