Buenos Aires, 21 mayo (NA) -- La AFA confirmó ayer que el llamado "Partido de la fecha" se jugará los domingos desde las 21.30, pese a un reclamo planteado por Boca y especialmente por la Seguridad de Rosario para que el encuentro del próximo domingo entre el conjunto de La Ribera y Newell´s, por el torneo Final, no se dispute en ese horario.
inicia sesión o regístrate.
Buenos Aires, 21 mayo (NA) -- La AFA confirmó ayer que el llamado "Partido de la fecha" se jugará los domingos desde las 21.30, pese a un reclamo planteado por Boca y especialmente por la Seguridad de Rosario para que el encuentro del próximo domingo entre el conjunto de La Ribera y Newell´s, por el torneo Final, no se dispute en ese horario.
La mesa directiva de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) mantuvo así la programación sugerida por la televisión, que tiene por contrato la potestad para fijar el horario de disputa de los partidos, según indicó el vicepresidente de River Diego Turnes, al cabo de la reunión.
"Vinimos a expresar que no estamos de acuerdo. Creo que el Gobierno se equivocó, pero no lo queremos politizar (...) Se va a seguir hablando del tema seguramente y se van a dar cuenta de que es un horario equivocado", resaltó el presidente de Boca, Daniel Angelici, en diálogo con la prensa.
Si bien se esperaba que River acompañara una protesta formal de Boca, Turnes dijo que el club de Núñez asistió al encuentro en la calle Viamonte para informarse sobre el marco legal que rodea la decisión del programa estatal "Fútbol para todos" de llevar al horario de los domingos a las 21:30 los partidos más atrayentes de cada fecha por el torneo Final.
"Hay un contrato firmado con AFA y la potestad es de quienes establecen los horarios. Nosotros, como integrantes del Comité Ejecutivo, tenemos que someternos a lo que establece la ley", aseguró Turnes, que agregó que los domingos en el último turno se disputará "el partido de la fecha", no siempre con River o Boca como animadores.
El presidente de la entidad, Julio Grondona, se retiró sin dialogar con la prensa, mientras su vocero, el experiodista
crítico de la AFA Ernesto Cherquis Bialo sostuvo que el tenedor de los derechos es el que fija el horario de disputa de los encuentros, en este caso, el Gobierno: "El programador tiene este derecho", enfatizó.
Atrás quedaron así las protestas de los distintos actores que tiene el fútbol, entre dirigentes, directores técnicos,
funcionarios y la gente, principales perjudicados a raíz de lo tarde que saldrá de los estadios para regresar a su casa, cuando al otro día es laborable.