°
11 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un concepto de la literatura que tiene sello propio

Jueves, 07 de marzo de 2013 10:26

 El titular de la fundación, Pieter Steinz, recibió a un grupo de periodistas argentinos en la sede de la institución, donde explicó los preparativos para el desembarco del Café Amsterdam en la feria del libro del 23 de abril al 3 de mayo, un espacio que a partir de esa fecha y hasta el día 13 será cedido para una serie de actividades programadas por la Embajada de Holanda, la Casa de Ana Frank y la Fundación El Libro.

El objetivo de incentivar la traducción al holandés de escritores de diferentes partes del mundo, conlleva el trabajo de un sólido equipo que expuso durante casi dos horas su tarea en áreas como ficción, poesía y literatura infantil.

"La decisión de publicar un libro no es personal, la selección está a cargo de un grupo de personas", apuntó Victor Schiferli, uno de los integrantes del grupo, mientras Agnes Vogt desplegaba una decena de libros para niños en los que la ilustración juega un rol clave.

Thomas Mohlmann, en tanto, repasó el itinerario poético y puso el acento en las particularidades de una nueva camada de poetas reacios a ser catalogados, a "marcar cualquier tipo de influencias".

Libreta en mano, Alejandra Koch, otra integrante del equipo, anotaba nombres de autores argentinos en su afán por descubrir quienes podrían ser traducidos al holandés: un trabajo detectivesco para encaminar la búsqueda de nuevos autores.

Por su parte Tiziano Perez y Bas Pauw -a cargo de los encuentros internacionales- adelantaron algunas de las propuestas que tendrán lugar en el Café Amsterdam, que reunirá no sólo a escritores, sino también a editores, libreros, artistas, ilustradores, diseñadores gráficos, músicos y arquitectos.

"Por eso decimos que el Café Amsterdam es un concepto, una forma ecléctica de introducir a nuestros escritores de manera internacional", analizó Perez y dijo que la participación en acontecimientos como la Feria del Libro de Buenos Aires, "pone en foco la literatura" de ambos países involucrados.

Llena de cafés, Amsterdam le otorga un lugar privilegiado a estos espacios donde todas aquellas personas relacionadas con algún ítem cultural gustan sentarse para debatir con el público sobre la importancia de la imaginación, presente en cada rincón de esta ciudad moderna y en la idiosincrasia de este pequeño país.

Durante la reunión se mostraron algunos planos del espacio que ocupará esta ciudad en la feria -llama la atención por su colorido y diseño- y fotografías de cómo se verán algunas de las muestras en preparación. Una de ellas reúne portadas de libro que permiten ver la calidad del diseño holandés.

Pauw anticipó que durante las Jornadas Profesionales, que se realizan en el marco de la feria, darán una conferencia sobre las estrategias del sector editorial durante la crisis, sobre cómo sobrevive un editor en los tiempos presentes y cómo lo hace en Holanda en particular.

Mientras que de las actividades organizadas con los autores invitados figuran entrevistas públicas con Herman Koch, Gerbrand Bakker, Carolina Trujillo y Cees Nooteboom.

El escritor Jan van Mersbergen leerá un fragmento de su novela "Al otro lado de la noche", que se distribuirá en castellano durante la feria; y junto a un autor argentino hablarán sobre "Una celebración de la vida: literatura y carnaval".

Aunque de literatura se trata, el amor de los holandeses por el fútbol no podrá estar ausente, por lo que Herman Koch, Jan van Mersbergen y otro escritor argentino debatirán sobre el Mundial 78, cubriendo otra de las múltiples propuestas con que el Café Amsterdam hará pie en Buenos Aires.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD