Se trata de los hermanos Marcelo y Sergio Goitea, quienes atestiguaron en la segunda jornada del juicio a tres ex efectivos de la Policía de Tucumán, acusados de falsificar instrumentos públicos sobre el hallazgo del cadáver de la víctima, ocurrido el 11 de marzo de 2006.
inicia sesión o regístrate.
Se trata de los hermanos Marcelo y Sergio Goitea, quienes atestiguaron en la segunda jornada del juicio a tres ex efectivos de la Policía de Tucumán, acusados de falsificar instrumentos públicos sobre el hallazgo del cadáver de la víctima, ocurrido el 11 de marzo de 2006.
De acuerdo a la investigación, el entonces comisario de la localidad de Raco, Enrique García, y los policías Manuel Yapura y Roberto Lencina -los tres imputados en este proceso-, firmaron un acta en la que dejaron constancia que Lebbos había sido encontrada tras un rastrillaje aunque, en realidad, lo habían hecho los dos hermanos.
Los Goitea declararon hoy que el día del hallazgo, alrededor de las 14, ellos se dirigían a su trabajo por la ruta 341 que va a la localidad tucumana de Tapia, en el norte de la provincia, cuando advirtieron que sus caballos se asustaron.
Al asomarse a ver por una pendiente en el camino, los testigos observaron un cuerpo humano, por lo que fueron a buscar a su patrón para contarle lo sucedido.
Luego, el patrón llegó hasta el lugar del hallazgo junto a los policías y los Goitea contaron que en ese momento fueron amenazados por los efectivos que los obligaron a dar falsos testimonios sobre cómo encontraron el cuerpo, tras lo cual reconocieron que las actas habían sido modificadas.
"Un policía aseguro que se iba a hacer cargo de todo", señaló Marcelo Goitea.
"Nos dijeron que nosotros debíamos declarar que sólo habíamos ayudado, pero que fue la Policía la que encontró el cuerpo después de realizar un rastrillaje en la zona", sostuvo el otro hermano.
Ayer, en la primera audiencia del debate, el acusado García aseguró que "si hubiera querido encubrir a alguien o entorpecer la investigación, no habría entregado las actas falsificadas", y aclaró: "Mi pecado y error fue confiar en mis superiores".
García afirmó que fue el ex titular de la Unidad Regional Norte, Héctor Rubén Brito, quien actualmente se encuentra detenido por el encubrimiento de Lebbos, el que redactó el acta del hallazgo del cuerpo.
"Confié en Yapura, que era el secretario actuante, ya que él me entregó las actas que yo firmé", indicó García.
En cambio, Yapura afirmó que fue el comisario Brito quien le hizo cambiar la declaración que le había tomado al remisero Diego Nieva, acostumbrado a circular por la zona donde se halló el cadáver, porque "quería una declaración más larga".
Paulina Lebbos (24) desapareció el 26 de febrero de 2006, luego de haber salido de bailar en un boliche de El Abasto.
La joven tomó un remis con su amiga Virginia Mercado, quien se bajó en La Rioja al 400, y siguió viaje, supuestamente hasta la casa de su novio, César Soto.
Trece días después, el cuerpo de Lebbos fue encontrado en Tapia aunque la autopsia confirmó que había sido asesinada el mismo día en que desapareció.
La causa volvió a tener novedades la semana pasada cuando fueron detenidos dos hombres de 34 años, uno de ellos acusado de utilizar el chip del celular de la víctima.
Además, días atrás, fueron apresados por encubrimiento el ex policía Brito y Nicolás Barrera, ex subjefe de la Policía de Tucumán.
Estas detenciones se produjeron días después de que el fiscal de Instrucción de la IV Nominación de Tucumán, Diego López Ávila, recibió un informe con los resultados de los entrecruzamientos telefónicos y de otros peritajes técnicos.