Los docentes de nivel medio y superior de la provincia solicitan la aplicación inmediata de decreto 5667 del 2010 que establece el blanqueo de todos los conceptos que se pagan en negro y beneficia a los profesores que están a punto de jubilarse. El secretario general del Cedems, el gremio que los nuclea, Marcelo Méndez, recordó que dicho decreto establece "la creación de un adicional de carácter remunerativo por cese en el servicio activo docente, cuyo monto se obtendrá de las suma de los suplementos o adicionales que se abonen exclusivamente con recurso del estado provincial y que no estén sujetos a aportes provisionales".
inicia sesión o regístrate.
Los docentes de nivel medio y superior de la provincia solicitan la aplicación inmediata de decreto 5667 del 2010 que establece el blanqueo de todos los conceptos que se pagan en negro y beneficia a los profesores que están a punto de jubilarse. El secretario general del Cedems, el gremio que los nuclea, Marcelo Méndez, recordó que dicho decreto establece "la creación de un adicional de carácter remunerativo por cese en el servicio activo docente, cuyo monto se obtendrá de las suma de los suplementos o adicionales que se abonen exclusivamente con recurso del estado provincial y que no estén sujetos a aportes provisionales".
El dirigente dijo que la medida debía ser aplicada en forma inmediata, pero hasta el momento no eso no ha sucedido. Asimismo expresó que el sindicato había enviado propuestas para llegar a una solución más rápida a esta problemática. Una de ellas apunta a acceder a una moratoria sobre el aporte no remunerativo del 13%, el que posteriormente será integrado al sueldo y así poder acceder al 82% móvil. Por su lado, la docente Liliana Lemos sostuvo que "todos los colegas que están en condiciones de jubilarse poseen sumas en negro, que de acuerdo al decreto provincial pasarían a formar parte del sueldo, situación que fue tomada en cuenta por el gobierno y que hasta la fecha no presenta una solución". La aplicación de este decreto que significará que muchos docentes se jubilen en las condiciones adecuadas, abriría paso además a la inserción de los docentes desocupados.
Jubilada espera respuesta
Elvira Contreras, docente jubilada en el 2010, manifestó que la misma problemática en Salta se resolvió de manera favorable. Explicó que a diferencia de nuestra provincia, el gobierno salteño firmó un convenio con Anses para que los docentes pudieran acceder al beneficio de inmediato. En suma, Contreras afirmó que esta situación es causal de juicio, por lo que a futuro se espera llegar a tomar medidas por parte del sindicato, debido a que el gobierno no brinda una respuesta clara al petitorio que vienen realizando los docentes desde el 2010. La docente explicó que al momento de recibir la baja para su jubilación, la ministra de Educación en ese momento, Liliana Domínguez, emitió una resolución para el blanqueo de los conceptos en negro. Según explicó, mencionaba la ley 13705 del 82% móvil y el decreto provincial 5667 mediante el cual se blanqueaba todo en el último recibo de sueldo. "Esto fue denegado por Anses por la falta de convenio. Esta situación responde a que el gobierno de la provincia no puede legislar en materia provisional porque las cajas habían sido transferidas a la Nación", sostuvo.