¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
28 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Abelardo Lamas y Los Infernales de Güemes

Viernes, 26 de agosto de 2011 19:12

ABRA PAMPA (Corresponsal). La chayada y bautismo de "Con las ganas y el corazón" fue este lunes en el salón de usos múltiples de la Escuela 245, comenzando a las 21.30 para extenderse hasta las 2.45 de la mañana del memorable 23 de agosto.
En entrevista con nuestro medio, Abelardo Lamas agradeció a la Dirección de Cultura del Municipio, como así también a sus amigos, colaboradores y los diferentes Centros de gauchos de Jujuy, por el apoyo brindado a este anhelo de concretar la realización y producción del material discográfico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ABRA PAMPA (Corresponsal). La chayada y bautismo de "Con las ganas y el corazón" fue este lunes en el salón de usos múltiples de la Escuela 245, comenzando a las 21.30 para extenderse hasta las 2.45 de la mañana del memorable 23 de agosto.
En entrevista con nuestro medio, Abelardo Lamas agradeció a la Dirección de Cultura del Municipio, como así también a sus amigos, colaboradores y los diferentes Centros de gauchos de Jujuy, por el apoyo brindado a este anhelo de concretar la realización y producción del material discográfico.

Abelardo "Cachito" Lamas comentó que el nombre de la placa es porque en cada escenario que visita, la gente lo miraba diciéndole "Cachito" y se golpeaban el pecho, dejando por sobre entendido que lo llevan en el corazón.
"Con las Ganas y el Corazón" posee 14 temas entre los que se destacan unos enganchados para bailar sin parar, "Gendarme de la puna" con letra y música de "Cachito" y "El botón de la camisa" que suena en todas las radios de Jujuy.

El grupo folclórico tan querido y aceptado en la provincia nace en 1.999 y al año siguiente ya es revelación en el Enero Tilcareño. Esto los llevo luego a transitar por escenarios de casi toda la Tacita de Plata, la provincia de Salta y "Nockaispha Sapicuna", un ciclo televisivo del canal Argentinísima Satelital.
El nombre de Los Infernales de Güemes en particular y teniendo como cabeza a un abrapampeño, muchas veces fue motivo de confusión ya que algunos creían que se trataban de músicos de la ciudad de General Güemes, provincia de Salta.

Al verlo los coterráneos a Abelardo cantando, "me decían que te haces el Güemense, me dolió mucho, tuve que aclararlo en varias oportunidades" comenta.
En realidad el nombre tan llamativo, viene de la leyenda de los gauchos fieles al General Güemes, que de allí en más dieran nacimiento a la Gendarmería.

Su relación esta vinculada ya que Abelardo Lamas pertenece a esta fuerza de seguridad desde muy joven; agradecido a su trabajo "que lo llevo a conocer todo el país" cuenta, sumado a su pasión por el folclore popular y las guitarras, bautizó al grupo como Los Infernales de Güemes.
En fin, también es una estrategia para impactar en el mercado de la música, ya que desconociendo el origen suena con bastante calorà aparte de tener muy buen ritmo, especial para festivales acompañados de guitarras, bombos, acordeones, doma, empanadas, locro y un buen vino tinto.
En la actualidad, los Infernales además de "Cachito" en voz, están integrados por Facundo García en primera guitarra, Darío Velásquez en segunda guitarra, Carlos Pereyra en violín, Pascual Cruz en acordeón, Damián Emilio Lamas (hijo) en percusión y Eusebio Tolaba en bajo. 
 
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD