¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
28 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy, capital ferroviaria con el 20° LatinRieles

Hasta el 30 de agosto, San Salvador de Jujuy recibe la vigésima edición del Congreso y Exposición LatinRieles, bajo el lema “Expandir y Consolidar el Sistema Ferroviario”. El encuentro se desarrolla en el Cabildo y tendrá como protagonista al Tren Solar de la Quebrada, símbolo de sustentabilidad e innovación en Latinoamérica.
Jueves, 28 de agosto de 2025 13:57
Juan Cabrera, presidente del Tren Solar de la Quebrada.

San Salvador de Jujuy es desde hoy y hasta el sábado la capital ferroviaria del país. Con la realización de la 20ª edición del Congreso LatinRieles, la provincia se convierte en anfitriona de un espacio clave para el debate y la innovación en materia de transporte ferroviario. Las jornadas técnicas se llevan adelante en el Cabildo, mientras que el sábado incluirán una visita al Tren Solar de la Quebrada, coincidiendo con el aniversario de la puesta en marcha del primer ferrocarril en Argentina en 1857. El Congreso, que reúne a especialistas, autoridades y proveedores internacionales, tiene como lema “Expandir y Consolidar el Sistema Ferroviario”. En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Juan Cabrera, presidente del Tren Solar de la Quebrada, destacó que la sede local representa un reconocimiento a la innovación jujeña. “Estamos felices de que LatinRieles haya decidido hacer su vigésima edición en Jujuy. Nos eligieron porque aquí hemos logrado muchísimo en poco tiempo con el desarrollo de la traza y el material rodante del Tren Solar. Este proyecto es icónico para el turismo del norte, pero también para el servicio ferroviario, porque se trata del primer tren de Latinoamérica con baterías de litio que recorre un Patrimonio de la Humanidad como la Quebrada de Humahuaca”, expresó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

San Salvador de Jujuy es desde hoy y hasta el sábado la capital ferroviaria del país. Con la realización de la 20ª edición del Congreso LatinRieles, la provincia se convierte en anfitriona de un espacio clave para el debate y la innovación en materia de transporte ferroviario. Las jornadas técnicas se llevan adelante en el Cabildo, mientras que el sábado incluirán una visita al Tren Solar de la Quebrada, coincidiendo con el aniversario de la puesta en marcha del primer ferrocarril en Argentina en 1857. El Congreso, que reúne a especialistas, autoridades y proveedores internacionales, tiene como lema “Expandir y Consolidar el Sistema Ferroviario”. En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Juan Cabrera, presidente del Tren Solar de la Quebrada, destacó que la sede local representa un reconocimiento a la innovación jujeña. “Estamos felices de que LatinRieles haya decidido hacer su vigésima edición en Jujuy. Nos eligieron porque aquí hemos logrado muchísimo en poco tiempo con el desarrollo de la traza y el material rodante del Tren Solar. Este proyecto es icónico para el turismo del norte, pero también para el servicio ferroviario, porque se trata del primer tren de Latinoamérica con baterías de litio que recorre un Patrimonio de la Humanidad como la Quebrada de Humahuaca”, expresó.

Para Cabrera, la llegada de LatinRieles a la provincia adquiere un valor especial en un contexto complejo para el sistema nacional. “En momentos donde las autoridades hablan de una emergencia ferroviaria, que una provincia muestre el camino con proyectos sustentables como el Tren Solar o el futuro tren Perico-San Salvador es realmente llamativo. Son políticas de Estado que marcan una diferencia y dan esperanza al resto del país”, remarcó.
El Congreso se caracteriza por su perfil técnico, con la participación de especialistas internacionales que presentan los últimos avances en la industria. Cabrera subrayó la importancia de esos aportes: “El Congreso trae las últimas novedades en inteligencia artificial aplicadas al control de vías, al monitoreo del material rodante y a la detección de fallas. Son herramientas que aceleran procesos y nos permiten estar en la punta de la innovación. Para nosotros es fundamental conocer estas experiencias y evaluar si pueden adaptarse a nuestros trenes”.
Además de su aporte tecnológico, el Tren Solar ha transformado la experiencia de los pasajeros que recorren la Quebrada. Desde el pasado 7 de agosto, el servicio incorporó paradas en cada localidad del trayecto, generando un fuerte impacto cultural y turístico. “Hemos pasado de una experiencia básica a otra mucho más enriquecedora, donde los visitantes bajan en comunidades como Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Posta de Hornillos, Maimará y Tilcara. Allí disfrutan de actividades locales, desde un blend de té hasta almuerzos regionales o visitas guiadas. Los pasajeros nos dicen que cuando bajan es todavía más maravilloso, porque se encuentran con la gente y con sus historias de vida”, relató Cabrera.
En ese sentido, el presidente del Tren Solar valoró el protagonismo de pueblos que antes estaban menos presentes en los circuitos turísticos. “Es emocionante ver cómo localidades como Tumbaya empiezan a ser elegidas por los visitantes. Todos encuentran motivos para recorrer estos lugares: gastronomía, museos, paisajes y hasta cementerios de altura que sorprenden a quienes los descubren por primera vez”, señaló.
El proyecto también se sostiene en un fuerte vínculo con la comunidad local. Cada lunes, el Tren Solar destina salidas gratuitas a instituciones educativas, centros vecinales y grupos de adultos mayores. “Nuestro plan de responsabilidad social empresarial nos permite que miles de jujeños vivan la experiencia, incluso aquellos que no pueden acceder de manera comercial. Nos maravilla ver cómo disfrutan y luego se convierten en promotores del tren”, explicó Cabrera.
Asimismo, anticipó el relanzamiento de la promoción “Orgullo Jujeño”, que reduce un 50% la tarifa para residentes. “Creemos que todos los jujeños son nuestros mejores embajadores. Siempre recomiendan el tren a familiares y visitantes. Queremos que nadie se quede sin vivir esta experiencia”, aseguró.
 “El Tren Solar no solo conecta pueblos, conecta historias y generaciones. Que este Congreso se realice aquí muestra que el tren, lejos de ser cosa del pasado, es una herramienta de futuro, de desarrollo y de unión entre comunidades”, concluyó Cabrera.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD