Los recuerdos y las nostalgias nos remontan a más de 80 años en el pasado sanantoneño, cuando un grupo entusiasta de vecinos decidió darle vida a la gesta heroica del Exodo Jujeño.
Con el pasar de los años, tal fue el entusiasmo, el realismo y el respeto con que representaban la gigantesca hazaña del pueblo de Jujuy, que un productor porteño llevó a la pantalla chica un film con actores principales bonaerenses y extras sanantoneños y carmenses llamando a la obra "Nace la libertad".
Ya en el año 1999 visita el pueblo una conocida productora de Capital Federal para plasmar también en la pantalla chica el documental "Algo habrán hecho" del historiador Felipe Pigna con escenas y actores netamente sanantoneños.
En la actualidad y recordando aquellos tiempos en que los sanantoneños también llevaban sus carretas y animales a la gran evocación que se preparaba en San Salvador de Jujuy, y que ellos también eran protagonistas de esos eventos imborrables, las instituciones locales encabezadas por Juana Sandoval, presidenta de la Comisión Municipal de San Antonio, darán vida nuevamente a esta evocación.
inicia sesión o regístrate.
Los recuerdos y las nostalgias nos remontan a más de 80 años en el pasado sanantoneño, cuando un grupo entusiasta de vecinos decidió darle vida a la gesta heroica del Exodo Jujeño.
Con el pasar de los años, tal fue el entusiasmo, el realismo y el respeto con que representaban la gigantesca hazaña del pueblo de Jujuy, que un productor porteño llevó a la pantalla chica un film con actores principales bonaerenses y extras sanantoneños y carmenses llamando a la obra "Nace la libertad".
Ya en el año 1999 visita el pueblo una conocida productora de Capital Federal para plasmar también en la pantalla chica el documental "Algo habrán hecho" del historiador Felipe Pigna con escenas y actores netamente sanantoneños.
En la actualidad y recordando aquellos tiempos en que los sanantoneños también llevaban sus carretas y animales a la gran evocación que se preparaba en San Salvador de Jujuy, y que ellos también eran protagonistas de esos eventos imborrables, las instituciones locales encabezadas por Juana Sandoval, presidenta de la Comisión Municipal de San Antonio, darán vida nuevamente a esta evocación.
Toda la programación
El programa de actos oficiales prevé para mañana a las 14, en la ciudad simbólica montada en el Complejo Cultural Eduardo Fellner, un homenaje a la Madre Tierra; a las 15, destrezas criollas a cargo de las instituciones gauchas de San Antonio.
A las 16, representación de cuadros argumentales de la época a cargo del grupo estable de actores del pueblo, instituciones escolares, gauchas y pueblo en general.
A las 17, mateada con bollos, tortillas y buñuelos a cargo de la Agrupación La Juventud Alegre de San Antonio.
A las 17.30, inicio de la marcha evocativa por calles del pueblo de San Antonio representando escenas del Exodo Jujeño en cuadros argumentales en distintas postas.
A las 19, ingreso de la marcha evocativa a la ciudad simbólica y a las 19,30, inicio de la feria de comidas regionales, artesanías y representación de cuadros argumentales. Actuación de artistas locales, invitados y escuelas de danzas y a las 20, baile carpero en el patio criollo de la ciudad simbólica.
A las 23.30 comenzarán los actos centrales con la llegada del Ejército del Norte y del general Belgrano a la ciudad simbólica, apresto militar, lectura del bando, ceremonia de arriar la Bandera nacional e inicio de la marcha evocativa. A las 0 está prevista la quema de la ciudad simbólica.
Finalmente cabe destacar que las Instituciones participantes son la Comisión Municipal de San Antonio, Agrupación Gaucha 13 de Junio, Agrupación Gaucha La Purísima, Centro Tradicionalista Gauchos de San Antonio, Bachillerato Provincial 17, Escuela 19 Delfín Puch, Cabalgata Los Chunchos, Club Atlético Juventud, Agrupación La Juventud Alegre, Biblioteca Popular Coronel Hilarión de la Quintana, Escuela de Danzas Renacer, Escuela de Danzas Mama Kolla y Artesanías Chaves. (Carlos Tasca, especial para El Tribuno de Jujuy).