LA QUIACA (Corresponsal). Silvia de Costas, profesional del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud, visitó esta ciudad para diagramar la próxima campaña antirrábica 2011 en los departamentos Yavi y Santa Catalina. La funcionaria anunció la inclusión del municipio fronterizo en el programa "Municipios Saludables" que favorecerá la aplicación de políticas públicas sanitarias en las áreas que necesiten ser reforzadas, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la frontera en relación a algunas enfermedades.
inicia sesión o regístrate.
LA QUIACA (Corresponsal). Silvia de Costas, profesional del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud, visitó esta ciudad para diagramar la próxima campaña antirrábica 2011 en los departamentos Yavi y Santa Catalina. La funcionaria anunció la inclusión del municipio fronterizo en el programa "Municipios Saludables" que favorecerá la aplicación de políticas públicas sanitarias en las áreas que necesiten ser reforzadas, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la frontera en relación a algunas enfermedades.
El trabajo se basa en la cumbre realizada en La Paz (Bolivia) en 2009 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que participaron representantes de Salud del país anfitrión, Perú, Brasil y Argentina. En la oportunidad se determinó llevar adelante una campaña de vacunación continua durante dos años para terminar con la rabia humana -transmitida por perros -en todos los estados participantes. Además dentro de las decisiones adoptadas fue la de realizar dos campañas anuales de vacunación antirrábica en las ciudades limítrofes con Bolivia.
Por tal motivo desde hoy y hasta el 8 del corriente dará inicio en La Quiaca la segunda campaña correspondiente al presente año. En tal sentido, Silvia de Costas dijo que el objetivo es vacunar cinco mil animales entre perros y gatos, para lo cual ya se armaron cuarenta brigadas de trabajo compuestas por un vacunador, anotador para el llenado de los certificados correspondientes y un miembro de Gendarmería. Es decir tarea similar a la realizada el año pasado, la modalidad cambiara con respecto a los días de vacunación, ya que serán días hábiles y es intención vacunar la mayor cantidad de animales posibles.
Por otra parte refirió que "en la anterior campaña únicamente se logró vacunar un 70% de los animales. Luego de algunas evaluaciones decidimos cambiar el sistema de trabajo para que sea más efectivo este año será de 10 a 16 horas en la fechas mencionadas, esperando la gente colabore", puntualizó.
En relación al trabajo en conjunto con la ciudad de Villazón (Bolivia) expresó que no coincidirá con la campaña pronto a iniciarse en la localidad norteña y no hay información sobre si hubo o habrá un proceso similar en la localidad vecina y es por ello están apuntalando la labor doblemente.
Asimismo señaló que "de la campaña participarán municipio, agentes sanitarios, personal del Departamento Zoonosis y Control de Vectores. Las dosis de vacunas y jeringas son provistas desde Nación y próximamente nos reuniríamos para repartir los insumos y al día siguiente salir a trabajar".
Por otra parte la titular del área Bromatología y Saneamiento Ambiental de la comuna quiaqueña, Marcela Lamas, indicó que la modalidad de trabajo será idéntica a la aplicada durante el año pasado. La ciudad será divida en cuatro sectores comenzando con la vacunación por el noroeste (el más populoso de La Quiaca), las mascotas ya vacunadas estarán identificadas con cintas de color según el sector y los domicilios también serán señalizados con pequeñas marcas a fin de llevar un control y estadística exacta, solicitando la colaboración de las personas esperando a los vacunadores cuando sean visitados.
.