°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Marcó del Pont defendió los controles al mercado de divisas

Domingo, 06 de noviembre de 2011 19:11

"Las medidas adoptadas por el Banco Central y la AFIP son importantes pasos para mejorar la articulación entre los distintos estamentos del sector público. Este es el camino de profundización del modelo", dijo la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont.

La titular de la autoridad monetaria hizo estas declaraciones en la Biblioteca Nacional, en el barrio porteño de Recoleta, ante un auditorio convocado por la organización oficialista Carta Abierta. Así, la funcionaria salió a defender las medidas de control del mercado de divisas, ante las críticas de distintos sectores en la última semana.

Por caso, el ex ministro Roberto Lavagna consideró que las recientes medidas de control para la compra de moneda extranjera a través de la AFIP se deben a un "error de diagnóstico". "No hay cura si no hay buen diagnóstico. Si uno entiende que lo que pasó hace una semana tiene que ver con algo que viene sucediendo hace seis años, es totalmente distinto a si cree que esto tiene que ver con no se qué cosas raras", alertó.

Lavagna, ex ministro de Economía en los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, es considerado por muchos analistas como el verdadero cerebro que logró que la Argentina saliera de la peor crisis de su historia. Alejado hace varios años del kirchnerismo, consideró negativo que "el consumo en lugar de tirar hacia arriba la inversión, empezó a combinarse con un proceso de suba de precios".

Por su parte, el economista Orlando Ferreres advirtió que la medida aplicada por el Gobierno sobre el mercado de compraventa de divisas "es un control total de cambios", porque explicó que "puede comprar solamente aquel que la AFIP autorice".

"Es notorio, porque el sector al que le correspondería hacer el control de cambio, que es el Banco Central, no lo hace sino que lo hace otro sector que es el impositivo. Es raro eso", opinó Ferreres. También destacó que "atrajo la atención de toda la población", porque afirmó que "ahora de lo único que se habla en todas las mesas es cómo comprar dólares".
 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Las medidas adoptadas por el Banco Central y la AFIP son importantes pasos para mejorar la articulación entre los distintos estamentos del sector público. Este es el camino de profundización del modelo", dijo la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont.

La titular de la autoridad monetaria hizo estas declaraciones en la Biblioteca Nacional, en el barrio porteño de Recoleta, ante un auditorio convocado por la organización oficialista Carta Abierta. Así, la funcionaria salió a defender las medidas de control del mercado de divisas, ante las críticas de distintos sectores en la última semana.

Por caso, el ex ministro Roberto Lavagna consideró que las recientes medidas de control para la compra de moneda extranjera a través de la AFIP se deben a un "error de diagnóstico". "No hay cura si no hay buen diagnóstico. Si uno entiende que lo que pasó hace una semana tiene que ver con algo que viene sucediendo hace seis años, es totalmente distinto a si cree que esto tiene que ver con no se qué cosas raras", alertó.

Lavagna, ex ministro de Economía en los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, es considerado por muchos analistas como el verdadero cerebro que logró que la Argentina saliera de la peor crisis de su historia. Alejado hace varios años del kirchnerismo, consideró negativo que "el consumo en lugar de tirar hacia arriba la inversión, empezó a combinarse con un proceso de suba de precios".

Por su parte, el economista Orlando Ferreres advirtió que la medida aplicada por el Gobierno sobre el mercado de compraventa de divisas "es un control total de cambios", porque explicó que "puede comprar solamente aquel que la AFIP autorice".

"Es notorio, porque el sector al que le correspondería hacer el control de cambio, que es el Banco Central, no lo hace sino que lo hace otro sector que es el impositivo. Es raro eso", opinó Ferreres. También destacó que "atrajo la atención de toda la población", porque afirmó que "ahora de lo único que se habla en todas las mesas es cómo comprar dólares".
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD