La primavera es la mejor época para salir a caminar entre cerros y valles. Prepararse es tan importante como disfrutar el recorrido.
Con el clima templado y los paisajes florecidos, la primavera invita a salir al aire libre y recorrer senderos. El Trekking es una de las actividades más recomendadas para: Hacer ejercicio, liberar estrés, y descubrir paisajes únicos.
Jujuy tiene en su diversidad geográfica un sinfín de destinos increíbles para visitar una y otra vez, ya que, cada estación del año los hace únicos e irrepetibles y, para los amantes del Trekking hay lugares soñados para recorrer.
En este contexto, es importante saber que antes de salir a la aventura, planificar el viaje es tan esencial como preparar el equipo y llevar una alimentación correcta para disfrutar de la experiencia sin contratiempos.
Como en toda organización de un evento o, un viaje como en este caso, es trascendental tener los mayores ajustes posibles para no olvidarse de nada y que todo lo deseado salga a la perfección.
Pensando en ello, hay puntos a tener presente y son: Alimentación e hidratación. Estos son los puntos básicos a cumplir para mejorar la experiencia que se añora hacer: Comer liviano los días previos, evitar frituras y picantes, sumar carbohidratos como arroz, avena y pan integral; y tomar entre 2 y 3 litros de agua diarios.
Equipo básico
Quien ya conoce la actividad y ha ido antes sabe, pero, siempre es bueno refrescar qué elementos son los esenciales llevar a la montaña.
Y en este caso algunos de ellos son: Carpa, bolsa de dormir y linterna si es Trekking de varios días; botiquín, mudas de ropa y snacks energéticos; ropa por capas de base respirable, abrigo y rompeviento; calzado de Trekking usado y en buen estado.
Organización y seguridad
Aunque ya se dijo y es algo clave, repasar algunos ítems al respecto es importante: Revisar el clima antes de salir; cargar el celular y llevar cargador portátil; avisar la ruta y hora de salida a alguien de confianza; y mochila con agua, snacks, protector solar, gorra y mapa.
Prepararse mentalmente
Saber que llegar a la meta es el objetivo, pero nunca perder de vista que el recorrido es lo que importa porque, ahí es donde se disfruta y, la llegada es la satisfacción de haber cumplido con el propósito.
Tips para disfrutar la misión cumplida: Disfrutar el recorrido sin apuro, recordar que es resistencia, no velocidad; reducir nervios y expectativas para pasarla mejor.
Las propuestas son muchas y variadas como la geografía del territorio provincial. Algunas opciones son San Antonio, Tilcara, San Francisco, las Serranías de Hornocal, Libertador General San Martín, Purmamarca, Lozano, Los Paños, el circuito entre los Valles de altura y las Yungas, y otras opciones en las cuatro regiones.
Cada una de ellas y otros lugares brindan una experiencia sensorial memorable. Salir a caminar en primavera por ellos es una oportunidad para redescubrir la naturaleza y conectarse con uno mismo.
¿Qué es senderismo y Trekking?
Aunque se usan como sinónimos, las palabras senderismo y trekking tienen significados diferentes y enfoques distintos.
Los términos a veces se utilizan como sinónimos, pero indican dos aproximaciones diferentes a la montaña. Ambas palabras tienen que ver con la caminata, pero difieren en ciertos aspectos relacionados con la duración y el esfuerzo.
Senderismo: En el contexto de la montaña, la palabra se refiere a la caminata de un día, generalmente no demasiado exigente, realizada a lo largo de senderos marcados y con distintos niveles de dificultad, desde T (turístico) hasta EE (excursionistas expertos).
Trekking: En el contexto de la montaña, se refiere a una caminata de varios días que implica pasar la noche en una tienda de campaña, o en una estructura adecuada, y que puede hacerse a través de senderos, pero también por caminos no marcados. Este término es similar a lo que en inglés se conoce como backpacking, es decir, viajar con mochila.
Al igual que el senderismo, el trekking se caracteriza por la duración de la actividad, mientras que en cuanto a la dificultad de la caminata, hay que tener en cuenta que quien viaja con mochila a menudo decide ir por rutas no marcadas, con terrenos más impredecibles y difíciles.
Ambas se refieren a la misma actividad: caminata, pero son términos que describen dos enfoques diferentes de la misma.
 
  
 