En un anuncio de fuerte respaldo político y económico, el gobierno de los Estados Unidos informó este miércoles que se encuentra negociando con la Argentina un canje de monedas (swap) por USD 20.000 millones destinado a reforzar las reservas del Banco Central. La medida fue confirmada por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, a través de sus redes sociales, luego de la reunión que mantuvieron ayer el presidente Javier Milei y el ex presidente Donald Trump.
Bessent, quien participó del encuentro, detalló un paquete de asistencia financiera más amplio y prometió una "colaboración inmediata" con el gobierno argentino para la gestión de los pagos de capital de deuda. "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda", anticipó el funcionario.
El apoyo se extiende más allá del swap. Bessent aseguró que su país está “listo” para comprar bonos de la deuda argentina nominados en dólares –tanto en el mercado primario como secundario– y hasta para otorgar un préstamo directo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) con el objetivo de "evitar mayores sobresaltos financieros y cambiarios" en medio de la campaña electoral.
En su extenso mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro volvió a elogiar al gobierno de Milei y enfatizó el "total respaldo" de Estados Unidos en el camino "al histórico retorno de la Argentina a la prosperidad". Además, realizó un contundente guiño político al afirmar: "La Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos".
Las medidas de respaldo
El anuncio de Bessent incluye un conjunto preciso de herramientas financieras listas para ser implementadas:
-
Swap de monedas: En negociación por USD 20.000 millones para apuntalar las reservas y “evitar una volatilidad excesiva”.
-
Compra de bonos: Disponibilidad para adquirir deuda pública argentina en dólares "según las condiciones lo exijan".
-
Préstamo stand-by: Conversaciones activas para otorgar un crédito directo de emergencia.
Finalmente, Bessent reveló que se contactó con empresas norteamericanas que planean inversiones directas en el país, las cuales estarían condicionadas al resultado electoral del 26 de octubre.