Los damnificados por el criptoescándalo de $Libra ampliaron los detalles de la denuncia contra los responsables de lanzar el token sospechado de estafa, y por primera vez profundizaron en el trabajo de lobby realizado por Hayden Davis en Argentina para sumar al proyecto a Javier Milei y a su hermana, Karina Milei. Lo hicieron en un documento de 110 páginas.
inicia sesión o regístrate.
Los damnificados por el criptoescándalo de $Libra ampliaron los detalles de la denuncia contra los responsables de lanzar el token sospechado de estafa, y por primera vez profundizaron en el trabajo de lobby realizado por Hayden Davis en Argentina para sumar al proyecto a Javier Milei y a su hermana, Karina Milei. Lo hicieron en un documento de 110 páginas.
Se trata de una presentación ante la jueza federal Jennifer L. Rochon, del distrito Sur de Nueva York, mientras se reúnen pruebas de cara a una audiencia que tendrán todas las partes el próximo 19 de agosto para definir qué pasa con los más de 70 millones de dólares en criptoactivos que Davis tiene en su poder.
Allí, los abogados Margaret Hoppin y Max Burwick reformulan la acusación contra los implicados y plantean la figura de una asociación ilícita empresarial, basándose en la Ley Rico de Estados Unidos, el equivalente a la "Ley antimafias" que promovió Patricia Bullrich en el país.
Para los demandantes, existió "una empresa coordinada de personas con acceso privilegiado a activos digitales (que) diseñó y operó una infraestructura depredadora para defraudar a inversores en mercados de finanzas descentralizadas" utilizando la blockchain de Solana.
Esta organización incluye a Hayden y Gideon Davis, junto a su empresa Kelsier Ventures; a Charles Thomas Davis, Meteora y a Benjamin Chow. En esta instancia, no aparecen dentro de los acusados ni funcionarios ni empresarios argentinos.
El documento judicial realiza un análisis pormenorizado del caso y compara el lanzamiento del token $Libra con otra memecoin anterior y similar llamada $M3M3, también sospechada de ser un esquema defraudatorio.
Remarca que ambos tenían las mismas características técnicas pensadas para "manipular los mercados" de liquidez sin que pueda ser detectada. Pero que $Libra "fue más audaz" por hacerlo con el respaldo del presidente de Argentina.
Para ello, afirma que Davis "cultivó conexiones y relaciones con el gobierno argentino" y señalan los tres viajes que hizo el empresario al país.
Nexos de Davis con Milei
Para los abogados, Davis comenzó a cultivar vínculos para lanzar una criptomoneda argentina ya desde comienzos de 2024, cuando empezó a viajar al país. Allí cita la reunión que mantuvo en Casa Rosada el 16 de julio, en donde su acceso fue autorizado por la propia Karina Milei, según consta en el Registro de Audiencias.
Luego cita el viaje de octubre de 2024, cuando asistió al TechForum, el encuentro cripto organizado por Mauricio Novelli. En ese mismo encuentro también estuvieron presentes Julian Peh, CEO-fundador de Kip Protocol y otra de las piezas claves del lanzamiento. Incluso mencionan la reunión que Milei tuvo con Peh, en donde le presentó por primera vez el proyecto "Viva la Libertad".
También cita los mensajes que Davis envió desde su teléfono, en los que se jactaba de "manejar palancas" sobre Milei, incluyendo la posibilidad de publicar posteos en su cuenta de X. Esta versión había sido publicada por el portal CoinDesk y por The New York Times.