Después de más de seis meses sin negociaciones, este lunes se cerró la paritaria para el personal de casas particulares con un aumento salarial del 6,5% para el período febrero-septiembre, segmentado en dos componentes: un 3,5% retroactivo sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales del 1% en julio, agosto y septiembre. Además, se establecieron bonos no remunerativos de hasta $10.000 para quienes trabajen más de 16 horas semanales.
inicia sesión o regístrate.
Después de más de seis meses sin negociaciones, este lunes se cerró la paritaria para el personal de casas particulares con un aumento salarial del 6,5% para el período febrero-septiembre, segmentado en dos componentes: un 3,5% retroactivo sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales del 1% en julio, agosto y septiembre. Además, se establecieron bonos no remunerativos de hasta $10.000 para quienes trabajen más de 16 horas semanales.
El acuerdo, alcanzado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), incluyó a representantes del Gobierno, empleadores y sindicatos, liderados por Carmen Britez de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp). Britez confirmó que "la paritaria está cerrada" y adelantó que en octubre se revisarán los montos ante el avance de la inflación.
Los nuevos salarios mínimos por categoría
Los aumentos impactan en las cinco categorías reconocidas:
-
Supervisores/as:
-
Con retiro: $430.878 mensuales / $3.454 por hora.
-
Sin retiro: $479.950 mensuales / $3.783 por hora.
-
-
Cocineros/as:
-
Con retiro: $400.310 mensuales / $3.270 por hora.
-
Sin retiro: $445.613 mensuales / $3.585 por hora.
-
-
Caseros:
-
$390.567 mensuales / $3.089 por hora (sin régimen de retiro).
-
-
Asistentes de personas:
-
Con retiro: $390.567 mensuales / $3.089 por hora.
-
Sin retiro: $435.246 mensuales / $3.454 por hora.
-
-
Personal para tareas generales (limpieza, lavado, cocina):
-
Con retiro: $351.233 mensuales / $2.863 por hora.
-
Sin retiro: $390.567 mensuales / $3.089 por hora.
-
Bonos y próximos pasos
-
Quienes trabajen más de 16 horas semanales recibirán $10.000 en julio y $9.500 en agosto-septiembre.
-
Para jornadas de 12 a 16 horas: $7.000 (julio) y $6.000 (agosto-septiembre).
-
Menos de 12 horas: $4.000 mensuales.
El acuerdo busca mejorar las condiciones de un sector con alta informalidad (alrededor de 1,2 millones de trabajadores), facilitando también el pago de aportes mediante débito automático. Los nuevos valores, publicados en el Boletín Oficial, serán de aplicación obligatoria para empleadores registrados.