°
2 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Flexibilizan normas ambientales para facilitar la importación de automotores

Se reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental, con el objeto de simplificar trámites y reducir costos.

Jueves, 02 de octubre de 2025 10:23

La importación de vehículos podrá realizarse de manera más sencilla y a un menor costo, al reconocerse como válidas las homologaciones internacionales en materia ambiental, para de esta manera evitar no solo la duplicación de trámites sino también el tratamiento diferenciado entre importadores.

Así se dispuso a través de la resolución 546/2025 de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, publicada hoy en el Boletín Oficial, que también estableció que se podrán utilizar las Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas en el ámbito local a la hora de importar un rodado nuevo.

La medida fue destacada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que sostuvo que con esa modificación se podrá “abaratar costos y evitar la duplicación de trámites, generando más competencia y transparencia en el mercado”, finalizando con “un sistema pensado para obstaculizar la importación, frenar la competencia y alimentar la burocracia”.

Facilitar la importación
En uno de sus habituales posteos en la red social X, el titular de la cartera, Federico Sturzenegger, se preguntó “cómo podía ser que un importador trayendo el mismo modelo de auto que otro ya había homologado e importado, tuviera que rehacer todo el trámite de la  LCA desde cero”.

“Hasta ahora, cada importador debía presentar por su cuenta un trámite completo, incluso si otro ya lo había hecho para ese modelo. Y lo peor: aunque el vehículo ya estuviera aprobado en países con normas más estrictas que las nuestras (como Estados Unidos o la Unión Europea), igual te pedían volver a hacer todo en laboratorios locales. Se imaginan que para un privado esto era una barrera infranqueable”, explicó.

La LCA es la autorización para que un vehículo nuevo pueda circular, garantizando que cumple con estándares ambientales. 

Con la nueva resolución, que entrará en vigencia mañana, a los efectos del otorgamiento de los certificados de emisiones gaseosas y sonoras para las versiones o modelos de vehículos nuevos a importar que ya se encuentren homologados, se aceptarán los certificados de ensayos ambientales producidos en organismos internacionalmente reconocidos y laboratorios locales acreditados, indicó Desregulación.

Complementaria de otra resolución
La nueva medida es complementaria de la resolución 271/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, con lo cual se reconocerán las homologaciones internacionales eliminando duplicaciones y se facilitará el uso de tecnologías compatibles con biocombustibles.

“Un modelo aprobado vale para todos: no más ensayos por importador o por unidad. El individuo que importe podrá usar la LCM (Licencia de Configuración de Modelo) o la LCA ya autorizada en el mercado”, destacó Sturzenegger.

De “trabar” a “habilitar”
El funcionario aseguró que se está haciendo “una revolución en el sistema de homologación”, al pasarse de “una lógica de ‘trabar hasta entender’ a una de ‘habilitar y confiar’”.

"Esto significa menos costos, más competencia y, en definitiva, autos más baratos”, agregó.

De ahora en más, quienes importen vehículos nuevos podrán usar una LCM ya existente del fabricante o importador.

Si el vehículo no cuenta con LCM, igualmente puede ser patentado mediante un trámite ante la Secretaría de Transporte similar al de una Verificación Técnica Vehicular (VTV), denominado Certificado de Seguridad Vehicular.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD