°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Francos: "Si Aerolíneas no se adapta, va a desaparecer"

El jefe de Gabinete expresó que promoverán "fuertemente la actividad aérea de empresas privadas".

Sabado, 28 de septiembre de 2024 19:51

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó ayer que el Gobierno nacional va a promover "fuertemente" la actividad aérea de empresas privadas y dijo que Aerolíneas Argentinas "va a desaparecer" si no se adapta a esa circunstancia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó ayer que el Gobierno nacional va a promover "fuertemente" la actividad aérea de empresas privadas y dijo que Aerolíneas Argentinas "va a desaparecer" si no se adapta a esa circunstancia.

"Nosotros vamos a promover fuertemente la actividad aérea de empresas privadas que vengan a la Argentina a trabajar como se trabaja en el mundo aerocomercial", aseguró Francos en declaraciones radiales.

En esa línea, el ministro coordinador enfatizó: "Si Aerolíneas Argentinas no se adapta a eso, va a desaparecer, porque el Estado no va a poner más plata para mantenerla".

Además, como otras voces oficialistas, el jefe de Gabinete dijo que si "los trabajadores de la empresa quieren hacerse cargo de Aerolíneas, que se hagan cargo" y se "lleven la compañía".

"El Estado no va a pagar el déficit de Aerolíneas", subrayó Francos.

Las declaraciones de Francos se produjeron en medio de la tensión entre el Gobierno nacional y los sindicatos aeronáuticos por reclamos salariales, y después de que el presidente Javier Milei anunció que firmará un decreto para facilitar el proceso de privatización de la aerolínea de bandera.

Trámite legislativo

El anuncio del Gobierno de que el presidente Javier Milei firmará en los próximos días el decreto que declara a Aerolíneas Argentina "sujeta a privatización" tuvo bajo impacto político en la Cámara de Diputados, donde esta semana arrancó el tratamiento de dos proyectos que impulsan la venta de la línea aérea. Sin embargo, se encendieron alertas en el oficialismo por lo complejo que será el cronograma del debate que se cruza con el análisis del Presupuesto 2025, clave para los libertarios.

Por lo pronto, la diputada radical Pamela Verasay, presidenta de la comisión de Transporte, confirmó que el próximo martes no habrá plenario de la comisión para tratar la privatización de Aerolíneas porque está convocada la sesión y el miércoles es difícil que se reúnan los diputados porque para ese día, está convocada la marcha universitaria que tendrá como eje el rechazo al veto de la ley de Financiamiento Universitario.

Verasay aclaró que el anuncio del decreto de Milei "no altera el trabajo que se viene realizando en el plenario de comisiones", participa también la de Presupuesto que encabeza José Luis Espert. De acuerdo a lo explicado por la legisladora que responde al gobernador Alfredo Cornejo, lo que hará el Poder Ejecutivo es disponer "el envío de la norma en el marco de la Ley 23.696 de Reforma del Estado y al efecto de sumar su intención declarar sujeta a privatización a Aerolíneas Argentinas a las que ya se encuentran manifestadas en los proyectos que están en tratamiento".

En rigor, la jugada del Gobierno es apelar a una ley aprobada durante el menemismo para acelerar el trámite en el Congreso. Lo explicó el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, al señalar que el artículo 9 de la ley de Reforma del Estado establece que la declaración de "sujeta a privatización" es potestad del Ejecutivo, pero la aprobación siempre dependerá del Congreso.

Lo que pretende la Casa Rosada al anunciar la publicación del decreto es que el Congreso le otorgue "un trámite parlamentario de preferencia" a su pedido de privatización de Aerolíneas. Incluso cuando se trató el plan de privatización promovido desde la Ley Bases, los dialoguistas aconsejaron al Gobierno emitir el decreto de "empresa sujeta a privatización".

Cautela

En la oficina de Martín Menem, como en todo el oficialismo, se mantiene el entusiasmo por la ofensiva lanzada para privatizar la línea aérea tras los paros salvajes realizados por los gremios aeronáuticos. Sin embargo, los operadores libertarios tuvieron un baño de realidad y ahora ven que no puede ser todo un trámite exprés, sobre todo cuando tienen un bloque de menos de 40 diputados y dentro de los aliados no todos comulgan la idea de ir por la privatización de Aerolíneas en el actual contexto.

Está claro que los libertarios cuentan con el apoyo del PRO, y así se podría arrimar a unos 80 votos con otros aliados.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD