°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pacto de Mayo: el Gobierno incluyó a la educación en los puntos a firmar

El temario de los puntos que se abordarán en Tucumán fue modificado por el gobierno nacional y pone paños fríos con algunos gobernadores.

Miércoles, 03 de julio de 2024 12:58

El Gobierno nacional comunicó que habrá una reformulación en el Pacto de Mayo que Nación y provincias firmarán el 8 de julio por la noche, en la víspera del Día de la Independencia. Fueron convocados los gobernadores (en traje oscuro) a los que se les propone rubricar 10 puntos para la Argentina que viene. La novedad es que el Ejecutivo aceptó incluir a la educación entre los 10 puntos. "Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar", dice el nuevo documento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional comunicó que habrá una reformulación en el Pacto de Mayo que Nación y provincias firmarán el 8 de julio por la noche, en la víspera del Día de la Independencia. Fueron convocados los gobernadores (en traje oscuro) a los que se les propone rubricar 10 puntos para la Argentina que viene. La novedad es que el Ejecutivo aceptó incluir a la educación entre los 10 puntos. "Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar", dice el nuevo documento.

El agregado de la Educación, como ítem en los 10 puntos que pide empezar a debatir en próximas leyes que surjan del Consejo de Mayo, era un reclamo de gobernadores y legisladores del radicalismo, para apoyar el pacto propuesto por Milei.

A cambio, Milei aceptó retirar del punto 9 inicial que incluía la reforma política, que será enviada al Congreso como proyectos de leyes por separado.

En ese marco, el nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, son los encargados de enviar las invitaciones que llegaron en las últimas horas a través de una carta a gobernadores, expresidentes, diputados, senadores, empresarios y sindicalistas.

Ambos funcionarios recibieron el martes en Casa Rosada a varios gobernadores de la oposición peronista que además de firmar el acuerdo para el traspaso de obras públicas que dejó de financiar la nación, a las administraciones provinciales, confirmaron su asistencia a la firma del pacto el 9 de julio a la medianoche en la Casa de Tucumán.

En la Casa Rosada cuentan con la asistencia de todos los gobernadores aliados de Juntos por el Cambio y sumaron a varios peronistas del norte que ya dieron su aval a la sanción de la ley bases y el pacto fiscal sancionados la semana pasada, después de 5 meses de discusión en el Congreso.

Entre ellos, pasaron por la Casa Rosada en las últimas horas, los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo, de Catamarca, Raúl Jalil, de Salta, Gustavo Sáenz y de Córdoba, Martín Llaryora. Encuentro que la propia presidencia y la jefatura de Gabinete se encargaron de difundir con foto en redes sociales.

En cambio, restaban confirmar la aceptación de la participación en el acto de firma del pacto previsto para el 8 de julio a las 23 en la Casa de Tucumán, declarada "Capital simbólica de la República Argentina". En ese lugar Milei espera "sellar acuerdos básicos para sacar adelante a la Argentina" y darle un carácter épico, al cumplirse el 208° aniversario de la declaración de la -independencia.

En cambio, entre quienes ya avisaron que no cuenten con su presencia se destacan los expresidentes Cristina Kirchner, y Alberto Fernández, y los gobernadores kirchneristas Axel Kicillof, y del peronismo más crítico como el pampeano Sergio Ziliotto y el de La Rioja, Ricardo Quintela.

Estos son los 10 puntos del pacto
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.

5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD