Luis Agote, un médico argentino nacido el 22 de septiembre de 1868 en Buenos Aires, dejó un legado inmenso en la medicina y la ciencia que perdura hasta nuestros días. Este médico se destacó en la historia de la medicina mundial y sus investigaciones, procedimientos y evoluciones están hoy en día vigentes.
En esa época, las transfusiones de sangre eran un procedimiento arriesgado, ya que se realizaban directamente de donante a receptor debido a la falta de un método eficaz para conservar la sangre. La preocupación de Agote por cómo recuperar la sangre perdida por los pacientes hemofílicos lo llevó a la búsqueda de una solución.
Junto a su colaborador, el laboratorista Lucio Imaz Apphatie, experimentó con recipientes especiales y diversas temperaturas, pero la sangre se coagulaba al estar en contacto con el aire. Fue entonces cuando Agote decidió agregar citrato de sodio, una sal derivada del ácido cítrico presente en el limón, a la mezcla. Después de dos semanas, descubrió que la sangre tratada con citrato de sodio no se coagulaba y que el organismo la eliminaba de manera segura.
La primera transfusión
El 9 de noviembre de 1914, Agote y su equipo realizaron la primera transfusión exitosa entre humanos. Ramón Mosquera, el portero del Instituto Modelo de Clínica Médica, fue el donante y la transfusión se llevó a cabo en el Hospital Rawson bajo la supervisión del doctor Ernesto Merlo.
El 15 de noviembre de 1914, Agote demostró su método a las autoridades, incluyendo al Intendente Municipal, el rector de la UBA, el decano de la Facultad de Medicina y el Director General de Asistencia Pública. La paciente, una parturienta, recibió una transfusión exitosa de sangre tratada con citrato de sodio.
Este descubrimiento no se mantuvo en secreto. Agote optó por compartirlo con el mundo y no patentarlo. Durante la Primera Guerra Mundial, cuando miles morían en las trincheras, donó su método a los países en conflicto, sabiendo que podría salvar millones de vidas. Publicó su trabajo "Nuevo método sencillo para realizar transfusiones de sangre" ese mismo año.