°
11 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Estudiantes de Casira en favor del patrimonio puneño

Realizaron réplicas de recintos, viviendas, refugios, hornos de reverbero y herramientas para su exposición.
Jueves, 11 de septiembre de 2025 00:00
COLABORACIÓN | AMANDA PORTAL, ERIK CRUZ, FABIANA MAMANI, ANABELA TOLABA, EUSEBIA ALARCÓN Y HUGO LAMAS

Alumnos del Colegio Secundario de Artes N° 30 de Casira intervinieron en la constitución del Centro de Interpretación Arqueológica Santo Domingo que mañana a las 11 se habilitará en aquella localidad puneña (perteneciente a la jurisdicción municipal de Rinconada).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alumnos del Colegio Secundario de Artes N° 30 de Casira intervinieron en la constitución del Centro de Interpretación Arqueológica Santo Domingo que mañana a las 11 se habilitará en aquella localidad puneña (perteneciente a la jurisdicción municipal de Rinconada).

Los jóvenes estudiantes se ocuparon de realizar las réplicas de recintos, viviendas, refugios, hornos de reverbero y herramientas de los diferentes periodos ocupacionales de pobladores en esa alejada zona.

De esta manera, contribuyeron al fortalecimiento y valoración del patrimonio histórico cultural de la pequeña localidad puneña, distante a unos 70 kilómetros al oeste de Abra Pampa.

Participaron ayudando en la preparación de las diferentes réplicas los alumnos Mabel Gregorio (3er. año), Erik Cruz, Fabiana Mamani y Amanda Portal (4to. año) y los docentes de Artes, Anabela Tolaba, Eusebia Alarcón, Javier Mayo, Megdonia Canchi y Hugo Lamas.

El profesor Lamas (docente del área artística afectado para acompañar a los estudiantes en la temática de maquetas y réplicas), señaló que el proyecto artístico desarrollado fue producto de un trabajo coordinado y colaborativo entre diferentes instituciones: Comunidad aborigen de Santo Domingo, Dirección Provincial de Patrimonio, arqueólogos, museólogos y directivos de la institución educativa.

Destacó que gracias a la intervención de la secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz, "los estudiantes intervinieron en este proyecto interinstitucional, ella conocía de las actividades artísticas que los alumnos vienen generando desde el colegio".

La funcionaria provincial "se ocupó de poner en contacto a los directivos escolares con el comunero de Santo Domingo, Jaime flores; autoridades provinciales; la museóloga Silvia Rodríguez; el arqueólogo Carlos Angiorama y directivos de la empresa SSR Mining para que los estudiantes realicen las maquetas y réplicas solicitadas que se apreciarán en el Centro de Interpretación Arqueológica", recordó el docente.

Aparte, calificó como "muy importante" para los alumnos su intervención en la constitución del Centro, "de esta manera obtuvieron una experiencia que trascendió el espacio áulico e institucional. Es decir se trasladaron a otro contexto para realizar un trabajo artístico".

Lamas en su rol de profesor evaluó la inauguración del Ciasd como "muy interesante y valioso, sobre todo porque le dio la posibilidad a los estudiantes de una escuela secundaria artística que intervengan en una actividad que le favorecerá en experiencias y le brindó la posibilidad de apuntalar un objetivo laboral en el futuro. Además la localidad recibió como una donación de los alumnos una gran obra", finalizó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD