La fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de Luján de la Comunidad Indígena de Chalala, este jueves 8, coincidirá con la reactivación del Encuentro Regional de Samilantes "Suristinkuna".
inicia sesión o regístrate.
La fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de Luján de la Comunidad Indígena de Chalala, este jueves 8, coincidirá con la reactivación del Encuentro Regional de Samilantes "Suristinkuna".
A las 10 será la misa en honor a la Virgen de Luján, a partir de las 11 procesión con samilantes y sikuris y a las 12 desfile.
Tras la participación en la procesión, el pasaje cultural y el almuerzo comunitario el encuentro de samilantes iniciará a las 14.30, mientras que a partir de las 17 se entregarán presentes y un recordatorio en honor a Néstor Quispe. Asimismo se efectuará un homenaje en vida al samilante José Zerpa de Doncellas (Cochinoca).
Este "IX Encuentro Regional de Samilantes Suristinkuna" forma parte de un proyecto cultural inicial más amplio que fue ideado por un integrante de la comunidad de Chalala, Rafael Arjona, y que fue sostenido durante varios años por el grupo de samilantes - sobre todo mujeres actualmente- y otras colaboraciones genuinas.
Pero hace alrededor de ocho años se dejó de realizar por limitaciones económicas y a fines del 2024 con el fallecimiento de Néstor Quispe, uno de los principales pilares, surgió la motivación del área de cultura de la Comunidad para presentar un proyecto de reactivación a través de Andhes Derechos Humanos y del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe; fue el único elegido por Argentina en el programa "Semillas de reciprocidad".
Se reivindica una danza ancestral que tiene raíces culturales muy profundas y forma parte de la identidad jujeña. Procuran mantener el legado de Don Esteban Sajama de Huichaira (Tilcara), Máximo Puca, Silverio Liquín de El Moreno y de Chalala Felipe Liquín.