19°
18 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Día Mundial del Prematuro en el hospital “Páterson”

La doctora Carolina Martínez destacó la importancia del control.

Martes, 18 de noviembre de 2025 00:00

En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, el hospital "Dr Guillermo Páterson" de San Pedro pone el foco en la prevención y los cuidados especiales que requiere el neonato inmaduro. En una entrevista con El Tribuno de Jujuy, Miriam Carolina Martínez, médica neonatóloga del hospital, subrayó los riesgos asociados a un nacimiento antes de las 37 semanas de gestación y destacó el funcionamiento del sistema de salud en la provincia.

Martínez explicó que un bebé prematuro es aquel que nace antes de las 37 semanas de edad gestacional. Esta inmadurez implica que órganos vitales como el cerebro, pulmones, intestinos y corazón aún no han completado su desarrollo.

"Todo bebé prematuro tiene riesgo de enfermarse y que sea grave. Por eso necesita controles más seguidos y más especiales que un bebé nacido a término y sanito", afirmó la neonatóloga.

Entre los cuidados inmediatos al nacer, la prioridad es acondicionar al bebé para que no pierda calor, evitar dificultades respiratorias y prevenir la baja rápida de glucemia, un trastorno que puede provocar complicaciones neurológicas a largo plazo.

En ese sentido, la profesional se refirió al sistema de derivación de alta complejidad sosteniendo que ante la detección de un bebé con prematurez extrema o un estado clínico grave en San Pedro, se ponen en vigencia el servicio especial de neonatología que articula el traslado. "El personal del hospital Páterson se comunica de inmediato con el hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, que es el centro de referencia provincial. Un equipo especializado, que incluye neonatólogos y una ambulancia especial, se traslada hasta San Pedro para buscar al bebé y garantizar su llegada segura al Materno Infantil, un hospital con la complejidad y aparatología necesaria", dijo Martínez.

En ese contexto, enfatizó que el escenario ideal es que la madre sea derivada antes del parto para que el bebé nazca en el centro de referencia, ya que "la pancita de mamá es su incubadora natural".

Una agenda de reflexión

Martínez manifestó que, para generar conciencia, los equipos de Neonatología, Ginecología, Estimulación Temprana e Identificación del "Páterson" organizaron una serie de actividades durante las dos últimas semanas de noviembre. Habrá charlas básicas y stands informativos para padres. El objetivo principal es la concientización y la importancia del acompañamiento de los padres, incluyendo la responsabilidad del papá en el desarrollo del bebé.

Hoy se realizará una jornada de stands en el hall del hospital, con la participación de las educadoras tempranas de los puestos de salud. Habrá ornamentación, cartelería y entrega de folletos informativos sobre la prematurez. En tanto que el viernes 28 habrá un significativo conversatorio, donde disertarán médicos de neonatología y profesionales de todos los servicios participantes.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD