24°
16 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Concejo Deliberante Estudiantil cerró sesiones

Autoridades municipales entregaron certificados a los participantes del programa en este año.

Domingo, 16 de noviembre de 2025 00:00
ALEGRÍA | ESTUDIANTES, JUNTO A LOS CONCEJALES MILLÓN Y SILVA, EN LA ENTREGA DE CERTIFICADOS.

El Cine Teatro Municipal Select fue el escenario del acto de clausura del período de sesiones 2025 del Concejo Deliberante Estudiantil. Durante la ceremonia se entregaron certificados a los estudiantes de los distintos establecimientos educativos que participaron del programa y que, a lo largo del año, presentaron valiosas propuestas en beneficio de la comunidad.

El acto estuvo presidido por Gastón Millón, vicepresidente primero del Concejo Deliberante, y contó con la presencia de concejales, funcionarios, autoridades escolares e invitados especiales.

Tras la entrega de los certificados, el concejal Gastón Millón destacó: "Cada año nos sorprende más el trabajo del cuerpo legislativo estudiantil. Nos llueven proyectos que muchas veces terminan convirtiéndose en nuevas ordenanzas o aportan insumos para su elaboración", apuntó el edil radical.

Asimismo, subrayó la importancia del espacio formativo que promueve el Concejo Deliberante Estudiantil: "Tenemos varias comisiones y un gran número de iniciativas que surgen de este ámbito. Lo relevante no es solo el proyecto en sí, sino que los chicos comprendan el valor de las instituciones, el rol del Poder Legislativo y su vínculo con el Ejecutivo; qué trámites pueden realizar y cuáles son sus funciones", explicó.

Millón añadió: "Hay personas que aún creen que el Gobierno es una sola cosa, pero existen contrapesos, equilibrios, articulaciones y funciones específicas. Es muy valioso que los estudiantes, en esta etapa de formación, puedan entenderlo y convertirse en buenos ciudadanos. Si formamos mejores ciudadanos, tendremos una mejor democracia", finalizó.

CINE SELECT | AUTORIDADES MUNICIPALES QUE TOMARON PARTE DEL CIERRE DE LAS SESIONES 2025 DEL CONCEJO ESTUDIANTIL.

La coordinadora de Adolescencia y Juventud del municipio, Flavia Lara, expresó su satisfacción por el cierre de una nueva edición del programa, destacando la participación de docentes y estudiantes -muchos de ellos incorporados este año- que lograron completar todas las etapas previstas.

Señaló que durante el proceso, los jóvenes adquirieron nuevos conocimientos y mantuvieron contacto directo con funcionarios del Concejo Deliberante y del municipio, quienes les brindaron herramientas para el desarrollo de sus proyectos.

Lara destacó que las iniciativas aprobadas por los propios estudiantes serán elevadas al Concejo Deliberante para su evaluación en comisión, con la expectativa de que la mirada joven pueda aportar sugerencias, mejoras e ideas innovadoras para la ciudad. "Esperamos pronto poder ver concretados algunos de estos proyectos", afirmó.

Mirada juvenil

Por su parte, el presidente saliente del cuerpo legislativo estudiantil, Joaquín Giménez, del Colegio Santa Teresita, realizó un balance de su experiencia: "Todo comenzó en junio, cuando el colegio me seleccionó como uno de sus diez representantes. Iniciamos con capacitaciones y luego con la elección de autoridades. Me postulé a presidente, resulté electo y pude disfrutar de esta experiencia, las charlas y el trabajo en las comisiones".

Giménez destacó la calidad de las iniciativas presentadas, "como presidente pude ver muchos proyectos bien fundamentados. Los estudiantes aportan una mirada distinta sobre la ciudad. Algunas propuestas destacadas fueron la beca deportiva, el bloque estudiantil, la pavimentación de calles en algunos barrios y medidas ambientales como la colocación de más cestos de basura y campañas de concientización".

Desde 1992, el programa Concejo Deliberante Estudiantil se desarrolla en esta capital con el objetivo de convocar a jóvenes a debatir proyectos de su interés y promover la participación ciudadana en la construcción de su comunidad.

La iniciativa, que este año cumplió 27 años, fue promovida por Delia Graciela del Castillo de Aramayo, entonces era coordinadora de la Embajada de Preservación del Ambiente, quien destacó la importancia de este espacio para promover la participación ciudadana, el desarrollo de una capacidad crítica para debatir y elaborar proyectos que contribuyan a mejorar la vida comunitaria, consolidando los valores democráticos entre los jóvenes.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD