16°
14 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Acciones para fortalecer la red provincial de ACV

Capacitaron a los equipos locales en la atención rápida y coordinada de pacientes con la afección.
Viernes, 14 de noviembre de 2025 00:00
CIERRE DE LA JORNADA | MARIELA NÚÑEZ Y CARLOS SÁNCHEZ ENTREGARON DISTINCIONES A MIGUEL SALVA Y FLAVIA CAZÓN.

Recientemente el hospital "Oscar Orías" de Libertador General San Martín fue sede de una semana de trabajo intensivo con la presencia de especialistas provinciales que capacitaron a los equipos locales en la atención rápida y coordinada de pacientes con Accidente Cerebrovascular (ACV).

En el marco de esas acciones, el Ministerio de Salud de Jujuy destacó el crecimiento sostenido de la Red Provincial de ACV, reconocida internacionalmente por su labor en la detección y tratamiento oportuno de esta emergencia médica, primera causa de discapacidad en Argentina.

Durante la jornada especial realizada en el Orías se contó con la presencia de Miguel Salva, médico intensivista y referente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, y de Flavia Cazón, médica emergentóloga, ambos responsables de la Red Provincial de ACV.

Junto a los equipos locales, llevaron adelante capacitaciones, revisión de protocolos y la presentación del proyecto "Hojas de ruta para el manejo integral de pacientes con ACV", con el acompañamiento de la directora del hospital, Manuela Cabello quien remarcó que el ACV, es una enfermedad de gran impacto en la comunidad.

Destacó además la visita de los profesionales, quienes poseen una amplia trayectoria en salud pública. Cabello informó que la misma se está socializando en toda la provincia, la red, que dijo, es de suma importancia para mejorar la atención de los pacientes.

Miguel Salva explicó que el equipo viene recorriendo hospitales del interior provincial para fortalecer la respuesta sanitaria. "Comenzamos en el hospital Paterson y ahora trabajamos una semana en Libertador con todos los equipos que intervienen en la atención del paciente con ACV: desde el personal de guardia y enfermería, hasta terapistas, fonoaudiólogos, fisioterapeutas y nutricionistas", detalló.

El especialista subrayó que el ACV es una patología tiempo dependiente, donde cada minuto cuenta. "Si las acciones no se hacen de manera coordinada y rápida, los resultados son negativos. Por eso dejamos lineamientos claros para mejorar la respuesta ante un caso", indicó.

Asimismo, explicó que existen dos tipos principales de ACV, el isquémico (80%), causado por la obstrucción de una arteria, que puede revertirse con tratamiento oportuno. El hemorrágico (20%), menos frecuente pero más grave, que ocurre cuando una arteria se rompe y el cerebro se inunda de sangre.

Por su parte, Flavia Cazón enfatizó la importancia de reconocer los síntomas y actuar sin demora. "Muchas personas no reconocen los signos y esperan a que se les pase, pero el ACV no puede esperar. Tenemos una ventana terapéutica limitada para actuar."

Para facilitar la detección, Cazón compartió una regla práctica: "HABRASO", que resume los principales signos de alerta, que son H y A: dificultad para hablar; B, R y A: pérdida de fuerza en los brazos; S y O: alteración en la sonrisa (asimetría facial).

"Si una persona presenta dos de estos tres síntomas, hay un 98% de probabilidades de que esté sufriendo un ACV. Debe llamar inmediatamente al 107; los equipos del SAME están entrenados con un código ACV para acelerar la atención", explicó.

Informó que actualmente, nueve hospitales de Jujuy cuentan con tomógrafos y medicación específica disponible gracias al trabajo articulado de la Red Provincial "Por cada minuto que pasa, se pierden dos millones de neuronas que no se recuperan. Nuestra meta es que ningún paciente pierda tiempo", subrayó Cazón.

Al cierre de la jornada, Mariela Núñez y Carlos Sánchez entregaron distinciones a Miguel Salva y Flavia Cazón, en reconocimiento a su compromiso, dedicación y valioso aporte al fortalecimiento de la Red Provincial de ACV. "Queremos agradecer su presencia, el acompañamiento permanente y el trabajo conjunto que fortalece nuestra capacidad de respuesta y mejora la calidad de atención a la comunidad", expresaron los profesionales.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD