°
10 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Quiaqueños llegaron a la capital invitando a la Manka Fiesta

El 13 inician las actividades, las jornadas centrales serán el 18 y 19 extendiéndose la feria hasta después del 26.

Jueves, 09 de octubre de 2025 22:38
APLAUDIDAS | JÓVENES BAILARINAS DE LA ESCUELA DE DANZA “LA CAUTIVA” REPRESENTANDO LA MANKA FIESTA.

A pocos días de iniciarse la tradicional Manka Fiesta en La Quiaca, el municipio de esa ciudad junto a una embajada cultural llegó a esta capital promocionándola e invitando a los capitalinos llegarse hasta la Puna y asistir a la feria más ancestral del norte jujeño que año tras año es un acontecimiento popular.

ATENCIÓN | GABRIELA ARRIÉGUEZ COORDINADORA DE CULTURA MUNICIPAL.

Encabezada por el intendente Dante Velázquez los hacedores culturales demostraron en plaza Vilca (al lado del teatro Mitre) una síntesis de la feria que se extenderá desde el próximo lunes hasta después del 26 inclusive en el predio del exferrocarril.

IDENTIDAD | ANDREA Y MIGUEL PORTAL CON LUCIANA CALISAYA, ARTESANOS.

Desde la media mañana hasta después de las 13 la ciudadanía tuvo la posibilidad de apreciar manifestaciones artísticas, asimilar las costumbres y tradiciones, adquirir productos agrícolas y degustar la gastronomía típica de la región puneña.

Los visitantes aprovecharon la oportunidad para adquirir a muy buen precio (por la temporada) prendas tejidas artesanalmente de los artesanos Andrea Portal, Luciana Calisaya y Miguel Portal, quienes trajeron sacos, medias, chales y otras prendas tejidas con hilo de lana de oveja.

PRODUCTOS | NANCY MAMANI TRAJO API, MAÍCES Y PAPAS ANDINAS PARA VENDER.

El artesano quiaqueño Alejandro Montial vendió todos sus tejidos en telar como chales, mantas, ponchos y otras creaciones con diseños exclusivos, también trajo hilo y tulmas multicolores.

FOLCLORE | GUSTAVO ORTUÑO INTERPRETÓ CUCAS, HUAYNOS, SAYAS Y OTROS RITMOS.

Durante la representación folcloristas como el conjunto Nuevo rumbo y el solista Gustavo Ortuño brindaron sus repertorios compuestos de ritmos tradicionales y andinos, y obras representativas de esa comuna y la región como la "Cueca de los coyas" además de taquiraris, bailecitos y sayas.

La Escuela de danzas La cautiva (dirigida por Fabián, Alex y Aylén Jurado) presentó una reseña breve de la Manka a través de la danza y la música, y alegró a la gran cantidad de público congregado en el espacio público bailando cuecas, carnavalitos, bailecitos y otros ritmos donde se lucieron sus jóvenes parejas con atuendos multicolores.

ALEJANDRO MONTIAL

Las vecinas del centro aprovecharon la oportunidad para adquirir a muy buen precio y excelente calidad maíz blanco y amarillo, api, pelones, quinua y variedades de papas andinas: collareja, oca, waicha y otras.

Alrededor de las 13 se sirvió a todos los presentes una muy rica kallapurka saboreada y elogiada, y de postre hubo anchi, típicos de la región norteña y elaborados por mujeres empleadas en el municipio quiaqueño.

PROMOCIÓN | JUSTINA VARGAS, BETTY FLORES Y GREGORIA GERÓNIMO MUNICIPALES.

El 18 será la inauguración oficial al mediodía y el 19 el espectáculo con Sergio Galleguillo, Los copleros y Los Tekis.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD