°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Vamos hacia un 2025 con más acción, más obras y más compromiso"

Domingo, 29 de diciembre de 2024 00:00
RAÚL "CHULI" JORGE | REALIZÓ UN BALANCE DE LAS ACCIONES MUNICIPALES EN EL 2024.

El intendente Raúl "Chuli" Jorge habló de los grandes objetivos para el 2025: la repavimentación de la Avenida Hipólito Yrigoyen y la construcción de un nuevo centro modelo de zoonosis en Alto Comedero. Estos proyectos, junto con el fortalecimiento de la sostenibilidad y la descentralización, marcan el rumbo hacia una ciudad más moderna e inclusiva.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El intendente Raúl "Chuli" Jorge habló de los grandes objetivos para el 2025: la repavimentación de la Avenida Hipólito Yrigoyen y la construcción de un nuevo centro modelo de zoonosis en Alto Comedero. Estos proyectos, junto con el fortalecimiento de la sostenibilidad y la descentralización, marcan el rumbo hacia una ciudad más moderna e inclusiva.

En una entrevista el mandatario realizó un balance exhaustivo de un 2024 desafiante y detalló las estrategias implementadas para superar los obstáculos financieros, destacando los logros obtenidos y los proyectos en marcha.

Este año 2024 fue muy desafiante para los municipios en general. ¿Cómo lo evalúa en el caso de San Salvador de Jujuy?

Ha sido un año muy especial, no solo para nuestra ciudad, sino para todos los municipios del país. Enfrentamos un nuevo gobierno nacional con una lógica de prioridades en la macroeconomía que, lamentablemente, dejó de lado a los municipios. Durante más de 40 años, las distintas gestiones nacionales entendieron la importancia de colaborar con las provincias y, en consecuencia, con los municipios. Este año no pasó absolutamente nada en ese sentido.

Nos desfinanciaron en temas clave, como el subsidio al transporte, lo que generó un impacto en las tarifas del boleto urbano. Sin embargo, hicimos un gran esfuerzo y logramos mantener el Begu, un beneficio que ya lleva más de 10 años ayudando a nuestros estudiantes. Esto fue un logro importante, considerando el contexto adverso.

Además, en términos de obras públicas, recibimos financiamiento nacional para una sola obra, lo cual es insuficiente para una ciudad con más de 300.000 habitantes. A modo de referencia, el promedio de obras nacionales para municipios como el nuestro era de entre cinco y diez proyectos al año. Sin embargo, con el apoyo del gobierno provincial, tomamos la decisión de terminar la única obra financiada por Nación: el Multiespacio "Jorge Perro Solís", en Chijra. Con apenas el 7% del presupuesto cubierto por el gobierno de Alberto Fernández, decidimos asumir el compromiso con nuestros vecinos y junto al gobierno provincial finalizarla. Esto fue todo un desafío, pero hace pocos días logramos inaugurarlo con orgullo.

A pesar de estas dificultades, se llevaron a cabo varias obras. ¿Cómo lo lograron?

Fue necesario recurrir a estrategias alternativas para avanzar. Una de ellas fue la aplicación de la Tasa Vial, que utilizamos para financiar proyectos esenciales. Por ejemplo, los últimos tres meses de la recaudación de esta Tasa se destinaron a la repavimentación de la Avenida Mosconi, que era una necesidad muy reclamada por los vecinos. También realizamos mejoras en calles como Patricias Argentinas, José de la Iglesia y Dorrego, entre otras.

Además, implementamos lo que llamamos obras mixtas, que consisten en colaborar con los vecinos en proyectos como pavimentos y cordón cuneta. Esto nos permitió continuar trabajando a pesar de las restricciones presupuestarias. Cuando no podemos solos, pedimos la participación de los vecinos, y ellos responden con un gran compromiso.

Por otro lado, estamos cerca de concretar un convenio con la provincia para acceder a un crédito de 2.000 millones de pesos. Esto nos permitirá realizar obras estratégicas, como la repavimentación de la Avenida Hipólito Yrigoyen, que tiene un presupuesto inicial de 700 millones de pesos. Este crédito, gestionado a través de la provincia, nos dará la posibilidad de adelantar los fondos de la Tasa Vial, para proyectos importantes en un plazo mucho más corto.

Otro de los temas clave en su gestión es la sostenibilidad. ¿Qué avances hubo este año?

Seguimos firmes con nuestra visión de Jujuy Verde. Este año plantamos más de 2.000 especies arbóreas en corredores verdes y espacios públicos. Este tipo de iniciativas no solo embellecen la ciudad, sino que también son una herramienta clave para combatir el cambio climático, reducir la temperatura y aumentar la superficie absorbente en la ciudad.

Además, hicimos un trabajo muy importante en la protección de las yungas, ese bosque soberbio que marca el límite de nuestra ciudad. En el Parque Botánico, por ejemplo, realizamos una inversión significativa para la construcción de un nuevo Mangrullo con vista 360°, que permite apreciar la biodiversidad única de la región y localidades cercanas.

La descentralización también ha sido uno de los pilares de su gestión. ¿Cómo se avanzó este año?

Nuestra visión de descentralización busca no solo llevar oficinas municipales a los barrios, sino también crear nuevas centralidades. Hemos fortalecido el desarrollo humano desde distintos ejes, como el deporte, la salud, y el esparcimiento.

Llevamos adelante programas como "La Muni Junto a Vos", "La Muni y Vos contra el Dengue" acercando servicios esenciales a los vecinos para garantizar el acceso equitativo.

La cultura y el esparcimiento también han tenido un rol central, con la inauguración del Centro Cultural Mirentxu Casa Baca, o el Anfiteatro "Chuña Iriarte".

En Alto Comedero, inauguramos el Skate Park en el Parque Belgrano, y estamos desarrollando un vivero-escuela que será un punto de referencia para toda la ciudad. También proyectamos construcción de un nuevo centro modelo de zoonosis, que será más grande y moderno que el actual, con quirófanos para realizar trabajos de castración y control animal de manera más profesional.

Un hito importante para Alto Comedero será la apertura de la primera sucursal bancaria en la zona. Esto, sumado a la construcción de nuevas viviendas de densidad media, marca un avance significativo para los vecinos.

San Salvador de Jujuy es reconocida como una ciudad innovadora. ¿Qué proyectos en esta línea destacaría?

Nos enorgullece ser una ciudad innovadora. Somos la primera en el país en desarrollar ascensores urbanos, un sistema que mejora la movilidad y reduce el uso del automóvil. Ya tenemos dos ascensores en funcionamiento, y estamos gestionando financiamiento para instalar dos más, uno en Villa San Martín y otro en Ciudad Nieva.

Por otro lado, el Parque Xibi Xibi sigue recibiendo reconocimientos nacionales e internacionales. Este año fuimos consultados por varias ciudades interesadas en replicar nuestro modelo de desarrollo urbano.

¿Qué mensaje quiere dejar para los vecinos de cara a 2025?

Este 2024 nos demostró que, con esfuerzo, creatividad y trabajo en equipo, podemos superar las adversidades. Vamos hacia un 2025 con más acción, más obras y más compromiso. Seguiremos apostando por la colaboración vecinal, por estrategias solidarias y por un San Salvador de Jujuy sostenible, innovador y para todos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD