¿Cómo está funcionando el Concejo Deliberante?.
inicia sesión o regístrate.
¿Cómo está funcionando el Concejo Deliberante?.
Tenemos mucho trabajo en las diferentes comisiones, durante la semana nos reunimos permanentemente, finalizando trabajos y emitiendo dictámenes sobre proyectos presentados.
Recientemente presenté uno relacionado a los alérgenos (sustancia que puede provocar una reacción alérgica en las personas), lo cual está vigente en pocas ciudades del país.
Aquí se avanzó sobre los productos con gluten por la celiaquía, pero hay otros que pueden generar alergias y cada vez aumenta en la gente.
La idea es que las cartas de los restaurantes contengan un símbolo universal indicando que en la elaboración gastronómica hay algunos de los alérgenos como huevo, leche, pescado, mariscos, frutos secos o trigo.
Sobre esto la semana próxima nos reuniremos con el sector gastronómico para especificarle que la iniciativa no le demandará gastos, sino poner a disposición un equipo para brindarle ayuda y un plazo bastante largo para implementar el sistema.
Su iniciativa de colocar códigos QR en los nombres de calles es interesante.
Propuse ubicar placas con código QR en calles de Alto Comedero, donde se recuerda a los 55 pilotos de la Fuerza Aérea Argentina caídos en la Guerra de Malvinas, y de esa manera saber por ejemplo quien fue Rubén Martel, Jorge Farías, Fernando Casado, Gustavo García Cuerva, José Ardiles y otros.
Si bien se aprobó hace varios meses la ordenanza, estamos haciendo en el Concejo una trabajo complejo para elaborar los QR, lo que nos llevará un par de meses más.
¿El QR se podría utilizar también para reconocer a los héroes jujeños en las batallas por la Independencia nacional?.
Esta herramienta es muy buena, el Centro Vecinal de Gorriti en algún momento ubicó placas con los nombres de las calles, en la de la Campero hay una imagen de quien fue el Marqués Campero y un QR con un resumen de su vida.
En Malvinas se aplicó un sistema similar informando quiénes fueron los 15 jujeños caídos en la Guerra del Atlántico Sur. La memoria colectiva y el reconocimiento a estos héroes es fundamental.
¿La comunicación mediante lengua de señas le interesa?.
Sí, y vengo trabajando sobre ello hace bastante tiempo. No sólo para declarar de Interés al sistema LSA, sino también estudiando la manera de cómo incluirla en la comunidad sordomuda.
También presentó un proyecto para declarar la emergencia sanitaria por leptospirosis y leishmaniasis...
Son enfermedades zoonóticas, la leishmaniasis es bastante complicada y no posee cura. En caso de complicaciones puede llevar a la muerte al animal, esta enfermedad infecciosa también puede afectar a los humanos.
En el Gran Jujuy hay pocos casos, pero por Pampa Blanca hay mayor cantidad. Preocupa porque los animales no tienen fronteras, por lo que quiero que se declare la emergencia y por ello hoy (por ayer) presenté el proyecto a los fines que no sólo Zoonosis municipal avance con el tema, sino también la Provincia a través de medidas paliativas e informativas tratando de evitar que este problema se agrave.
El lunes se celebra los 125 años de la Biblioteca Popular.
Así es, presenté un proyecto al respecto y fue aprobado. Ese día estaremos entregando la Minuta de Declaración de Interés durante el acto celebratorio.
No sólo se limita a lo que corresponde a las comisiones que preside, abarca más temas que interesan a la ciudadanía...
Sucede que integro dos comisiones, somos pocos ediles, cada uno preside dos o cuatro comisiones que trabajan toda la semana. El tema es avanzar y legislar lo mejor mediante acuerdos y diálogo.
En el Deliberante hay un ambiente de trabajo bastante colaborativo, no hay bloqueos ni ondas negativas, y buscamos generar normas que mejoren la vida de los vecinos.
¿Cómo ve a la ciudad?.
La veo bien, creciendo. Aunque es muy difícil ir delante de las necesidades, estas surgen y crecen con el tiempo.
El otro problema es que cuando hay crisis económica no se puede avanzar rápidamente con las soluciones. Es lógico que los vecinos quieren tener las calles pavimentadas e iluminación Leds, y se está trabajando en eso.
Lamentablemente al municipio le cerraron muchas puertas en el nuevo Gobierno nacional, ya había una limitación relativa importante en el gobierno anterior, pero con este directamente todos los financiamientos que se podían recibir para obras públicas se cortaron.
Entonces es bastante complejo porque hay que buscar la manera de afrontar con fondos propios o líneas de créditos. El municipio no está endeudado, no tiene créditos exigibles, por lo cual la situación si bien es cierto no es holgada, permite planificar cierto tipo de obras.
Pero el Gobierno provincial si tiene buena relación con Nación.
No sé si Nación le da mucho financiamiento a la Provincia, pero hay que reconocer que el gobernador Carlos Sadir siempre está dando una mano al municipio en todo lo que puede. Nosotros decimos que él es un municipal más porque ocupó varios cargos en ella e inclusive presidió el Concejo Deliberante, entonces conoce la problemática de San Salvador de Jujuy.
A pesar del gran impacto por el corte, no sólo de los subsidios sino de toda línea de financiamiento para obras, hubo un análisis por parte de la Provincia que entendió la situación y aunque perdió muchos de esos fondos, da una mano al municipio.
¿Habrá un aumento del boleto urbano antes de fin de año?.
No lo sé. Eso ya está en virtud de una fórmula polinómica que el Ejecutivo municipal determinará de acuerdo a los aumentos que hayan: salarios, combustible y sobre otros temas vinculados.
¿Qué está pasando en el radicalismo por lo sucedido en la Cámara baja?.
Está compleja la situación. Que se divida el Bloque y seguir dentro de la UCR pero con acusaciones cruzadas bastante graves, hace necesaria una discusión dentro del partido.
Este tipo de actitudes que exponen problemas internos quizás sin haber llegado a un diálogo, tal vez porque se perdió por situaciones personales o particulares, creo que nunca se debería llegar ahí porque estamos hablando de representantes de un partido.
Ellos no tuvieron el voto directo de la gente y si a través del partido, entonces son situaciones complejas que seguramente la UCR podrá superar y limar las asperezas para continuar trabajando como siempre se buscó en la UCR.
¿Y aquí como está la situación pensando en las legislativas del próximo año?.
Acá están acomodándose, hay que tener en cuenta que los resultados de las elecciones nacionales y la llegada al gobierno de La Libertad Avanza cambiaron paradigmas clásicos tradicionales de poder territorial y de distribución.
Creo que hay que buscarle la vuelta a la nueva situación que cambió mucho, y sobre todo volver a ser una alternativa viable, no es bueno que haya un gobierno con una oposición tan dispersa y con tan poco poder quizás frente a lo que puede llegar a tener el liderazgo nacional.
La UCR tiene que ofrecer a la población la opción republicana, democrática y con contenido social. No todo es 2 + 2, me cierran los números y bajo la inflación hay que tener en cuenta muchos elementos.
¿Continuará en el Concejo o tiene otras aspiraciones?.
Aún no cumplí un año en el Deliberante, estoy terminando de acomodarme y lo que aprendí en el Ejecutivo lo estoy aplicando ahora. Podemos hacer las cosas bastante mejor y todavía hay tiempo. No estoy planificando lo personal a futuro.